¿La autoestima alta es importante para la vida en matrimonio?

¿La autoestima alta es importante para la vida en matrimonio?

La autoestima es definida por muchos autores de diferentes maneras, pero la podemos resumir como la suma de confianza y respeto por uno mismo; “es lo que yo pienso y siento sobre mí.”

Es la clave para comprendernos y comprender a los demás y se compone básicamente de dos sentimientos, la CAPACIDAD Y VALÍA personal. ¡Es cómo nos vemos a nosotros frente el espejo! Por lo tanto se puede ampliar y aumentar o disminuir según lo que cada uno decidamos que permitimos que nos afecte y que no lo hace, que nos marcará y qué lo que no haremos caso.

Cuando decidimos desarrollar nuestra estima (autoestima) ampliamos la capacidad de ser felices, nos preparamos para enfrentar adversidades de una mejor manera (si llegaran a suceder), desarrollamos la posibilidad de lograr el éxito, generamos mayor alegría solo por el hecho de ser, de vivir.

También propiciamos y entablamos relaciones enriquecedoras, tratamos con mayor respeto, benevolencia y buena voluntad a los demás ya que cuando tenemos una autoestima alta, las personas no representan una amenaza para nosotros.

Cuando se desarrolla la autoestima, se deja de decir palabras que terminan en –era como “si pudiera… sería madre y esposa, tendría un coche más grande, trabajaría en una gran empresa…” “hubiera… hecho, comprendido, visto, escuchado…”

Cuando tenemos una autoestima alta, podemos ser protagonistas de nuestra historia y no solo víctimas de las circunstancias.

La autoestima tiene diferentes características que ayudan a ser un buen cónyuge o compañer@ de vida, veamos algunas:

  1. No es competitivo (no hay ni mejor ni peor), ni comparativo (no hay buen o mal cónyuge)
  2. No está en “guerra” con el otro, ni con uno mismo
  3. Genera capacidad de responder de forma ACTIVA y POSITIVA a las oportunidades que se presentan
  4. Es serenidad de espíritu
  5. Es el componente “evaluativo” de nosotros mismos, nos dice cómo vamos en el camino
  6. Es vivir conscientemente, aprendemos nuevas conductas por elección propia
  7. Es vivir responsablemente para con la realidad
  8. Su virtud es de independencia

La AUTIESTIMA es VIVIR CONSCIENTEMENTE con la suma de los “auto” y cada uno es perfeccionable (se pueden mejorar y es un quehacer diario)

Cuando se vive conscientemente, se conoce lo que afecta las acciones, objetivos, prioridades y metas de uno mismo. Como ser racional, “mi actuar impacta mi al rededor”. Y no puedo pedir al otro que cambie pero si puedo influir.

Los pilares de la autoestima, o bien las áreas de desarrollo dónde cada persona podemos trabajar e intentar ser mejores cada día y así fortalecer la relación dentro del matrimonio son:

Auto-respeto.

Cuando atendemos y satisfacemos nuestras propias necesidades y valores comenzamos a establecer los límites del respeto ente uno mismo y los otros. Cuando podemos autorregular, expresar y gestionar los sentimientos sin dañarnos ni dañando a los otros, practicamos el auto-respeto.

Estrategia para la pareja: aprender a escuchar y reconocer las señales del lenguaje (observar sin emitir juicios), pasar por los tres filtros lo que voy a expresar (es verdad, produce bondad y genera un bien) y expresarlo como las capas de la hamburguesa: 1 dile algo agradable, 2 detectar el error, 3 decir lo que no nos gusta y 4 volver a decir algo agradable.

Auto-aceptación.

Es la realidad. Tener presente las capacidades y habilidades con las que contamos. Es aceptar las fortalezas, virtudes y recursos con los que contamos y reconocer que puedo mejorar las debilidades, defectos y necesidades que tengo. Es ACEPTARSE AMOROSAMENTE (es el acto supremo de la libertad) y el aceptar no necesariamente es “gustar”.

Estrategia para la pareja: es preguntarse uno mismo qué estoy dispuest@ a dar y qué no estoy dispuest@ a dar, qué puedo cambiar y qué no depende de mí. Hacer una lista de lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que aceptas o rechazas y a partir de ella comenzar a trabajar uno a uno, poco a poco para encontrar nuevas estrategias que nos hagan ser mejores.

Auto-valoración.

Cuando confiamos en los propios recursos, cuando somos nuestro propio juez y los valores y acciones son congruentes entre ellos. Cuando se reconoces las virtudes y valores que practicas y te esfuerzas por eliminar poco a poco los vicios que pueden dañarte a ti mismo o a los demás.

Estrategia para la pareja: cuidado personal de la salud, la mente y el espíritu. Nadie te va a cuidar mejor de lo que tu mism@ lo haces. No necesitas que los demás te digan si lo haces bien o mal, tu misma consciencia lo hace por ti.

Auto-concepto.

Las creencias, juicios y etiquetas que vamos adquiriendo o aprendiendo con los años hay que retarlas, para que no limiten el desarrollo personal. Cuando te liberas de las etiquetas como la esposa perfecta, la mamá extraordinaria, la hija maravillosa, el esposo infiel, el hijo parrandero… puedes comenzar a establecer una opinión propia sobre ti mismo y no lo que los demás esperan o creen que eres. ACTUO PORQUE YO QUIERO SER ASÍ.

Estrategia para la pareja: “No puedo prometerte que será por siempre pero si puedo prometer que haré mi mayor esfuerzo”. Respetare, aceptarse y valorarse te ayudan a “ver lo bueno de lo malo y lo malo de lo bueno” ampliando así el abanico de posibilidades que una pareja tiene para crear momentos inolvidables que se quieran repetir.

Auto-conocimiento.

Es la imagen que tenemos de nosotros mismos, como persona. Es moldear mi imagen hacia mí y hacia los demás. Eres un ser para el amor, y si lo decides puedes ser el protagonista y arquitecto de la vida que te ha sido donada.

Estrategia para la pareja: “lo que te dices, es lo que vas a ser y hacer”, dile a tu cónyuge que bien cuida a los hijos y querrá continuar cuidándolos, dile que sabe hacer maravillas y verás como las hace. ¡Vete al espejo y di que bonita persona eres y verás cómo brillan tus ojos por la belleza que tienen en frente!

Auto-realización.

Cuando la persona se conoce y acepta los propios cambios, puede crear la escala de valores y desarrollar las capacidades para hacerlo, encontrando así el valor por sus acciones. “La vida no tiene un control remoto, levántate y mejórala tu mism@”.

Estrategia para la pareja: “La vida es el arte del encuentro” (Facundo Cabral) Cuando el compañer@ de vida se realiza como persona, nos realizamos nosotros mismos. “El ser humano es un ser relacional que busca el bien y la perfección del otro.”

De corazón a corazón,

Karla Maldonado Cabieses

¡Ah! Enséñale este artículo a otras parejas para que cada día seamos más quienes crezcamos la autoestima de nuestra relación. El que llegue a más personas depende de ti. ¡Gracias por tu si!

Publicado por Karla Maldonado C

Creo en el amor, en la familia y me gusta ayudar a los demás. Soy hija, mujer, amiga, esposa y madre con mucho por hacer ;) y ser. Me apasiona aprender nuevas cosas, encontrar cada día el amor y vivir en plenitud. Sé que todos tenemos un corazón maravilloso y bondadoso que podemos elegir mostrar. Soy coach de la mujer y mediadora de la relación de pareja con maestría en consultoría familiar y no solo puedo sino quiero ayudarte a alcanzar los anhelos de tu corazón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: