A Limpiar tu Hogar para tu Bienestar…

Pequeñas victorias…

Continuamente se escucha que los hombres casados esperan llegar a su casa y que sea un hogar limpio, ordenado y en paz y ¡Sorpresa! Al llegar encuentran una casa tirada, su mujer agotada y los niños en crisis y eso si no tienen los roles cambiados…

Estas situaciones solo llevan a que el matrimonio discuta y el hombre piense que su mujer no ha hecho nada durante el día aunque no sea la realidad. 

En Japón, utilizan una herramienta administrativa que se compone de 9 sencillos pero eficaces pasos que si se hacen como hábito se transforma en una filosofía de vida que ayuda a mejorar el entorno de nuestro “lugar de trabajo”, tu hogar y con esto tu vida. 

En la actualidad se conforma de 9 pasos, sin embargo los 5 principales, me gusta resumirlos con sus iniciales, para recordarlos siempre: ICOLP

Está comprobado que cualquier ser humano es capaz de mejorar el espacio donde vive, transforma su mundo, se motiva, Está comprobado que cualquier ser humano es capaz de mejorar el espacio donde vive, encontrar nuevos caminos y estrategias que lo lleven a vivir más tranquilo y sea más productivo, es decir que se motiva a mejorar, se organiza y comienza a crear. Estos 6 pasos son muy sencillos y fáciles de iniciar, sólo requiere que decidas tú mismo que lo vas a hacer. 

Antes de comenzar, recuerda:

  • No levantes muros
  • observa y ve la realidad
  • Vive cada momento
  • Valórate, puedes hacer lo que te propongas, pensamiento positivo (rechaza lo negativo).
  • Cuídate,¿ya te arreglaste? 

Ahora sí manos a la obra, a mejorar la casa y tu matrimonio, por lo tanto a mejorar tu FAMILIA.

IDENTIFICAR:

Observar que área de la casa requiere con mayor urgencia, nuestra atención, tu recámara, la sala de estar, la recámara de los niños…

Dinámica: En mi caso decidí iniciar con mi closet, ya que así inicié con el cambio en lo mío “sin afectar o incomodar” a nadie más. Recuerda que el cambio inicia por uno mismo. 

CLASIFICAR

Clasificar cada uno de los objetos, establecer una diferencia entre lo útil y lo no necesario, esto ayuda a eliminar “el por sí acaso” y en el closet podemos encontrar muchísimos “tesoros” guardados que quizá algún día usaremos, pero ¿lo haz usado? 

Dinámica: Destina un tiempo específico para la actividad y pon una alarma para que te avise que el tiempo terminó, es importante para que no vayas a olvidar alguna cita importante una vez que te veas metida en ésta etapa de clasificar.

Dependiendo el tiempo que destines a ésta actividad, escoge que área del closet vas a cambiar, ve poco a poco.

Identificar tres rincones de la habitación, coloca un letrero en cada espacio que te recuerde “me gusta (lo necesito o lo uso)”, otro que diga “por si acaso” y el último “no me gusta (no lo necesito o no lo uso)”, coloca dos bolsas negras o cajas en éstos dos últimos rincones…

Comienza a sacar solamente el área que elegiste, yo comencé por los pantalones por ejemplo. Saca de una en una las prendas y colócala en el rincón que elegiste (¡cuidado! No lo avientes sino tendrás después que plancharlo o doblarlo). 

ORDENAR:

Una vez que identificamos y clasificamos en lo que nos gusta y es útil y lo que no, entonces ahora hay que ordenar.

Dinámica: ¿Cómo te gusta el orden? Por textura, color, temporada, del preferido al menos… Cómo decidas ordenarlos, destina un lugar específico para colocarlos.

Sólo guarda los artículos que estén en el rincón de “ME GUSTA”, los otros dos ¡ni los veas! ya están guardados en las bolsas o cajas.
“un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”.

Por ahora vamos avanzando, recuerda que cada paso que des es una VICTORIA TUYA, sólo TUYA y eres capaz de hacerlo.

LIMPIAR:

Es realizar una limpieza especial, es decir eliminar el polvo y suciedad de todos los elementos y cosas.

Es realizar el diseño de las aplicaciones que permitan evitar o disminuir la suciedad y hacer más seguro el ambiente.

Se debe integrar como parte del trabajo diario como una actividad de mantenimiento autónomo. Este paso, requiere que tú lo hagas aunque tengas quien te ayude en casa, es importante que realices la primera limpieza en profundidad y te asegures que quede como tú, solo tú quieres que esté y se mantenga.

En éste paso es donde con nuestro ejemplo podemos generar en los otros un cambio, pero no lo esperes, sólo observa si sucede. Cuando las personas que te rodean te ven haciendo algo, te ven en movimiento, también a ellos “se les antoja” de pronto ponerse en movimiento, quizá no la primera vez que te vean haciéndolo pero una vez que vean que lo que haces resulta en algo bueno, quizá lo hagan.

Dinámica: limpia a fondo el cajón o el lugar que destines para colocar lo que ya identificaste, clasificaste y ordenaste.

Así te será más fácil encontrar las cosas y estarán listas para utilizarse.

La caja o bolsa que clasificaste como que no te gustan súbela al coche o sácala a la puerta de tu casa y cuando salgas, sácala, regálala a alguien que la pueda usar no la dejes ni un sólo día más en tu hogar.

Eso mismo aprovecha y hazlo con los sentimientos y acciones que no aportan amor en tus relaciones, así serás ejemplo de amor.

La bolsa o caja que clasificaste “por si acaso” mantenga fuera del alcance de tu vista y de los demás, escóndela por TRES meses sólo por ese tiempo, y si no la utilizas pasados esos tres meses pásala directo y sin pensar a lo que no te gusta, no la utilizarás más, no la has necesitado. ¡Elimínalo!

PRACTICAR:

Es el momento de aplicación, es decir, que es la acción de practicar la forma permanente de mantener el área que cambiamos.

Es cuando creamos un hábito y está comprobado que sí él ser humano repite una acción durante 21 días seguidos, dicha acción se convierte en hábito. ¿Has probado decirte lo bella que eres como persona?

Dinámica: verifica el reloj, ¿cuánto tiempo te ha tomado hasta ahora? Bastante ¿o no? Pues entonces no pierdas más tiempo en lo que ya realizaste, ponte en movimiento todos los días, mantén el orden que ya lograste, es más fácil y rápido ordenar un suéter o pantalón que todo un closet. 

Es más sencillo hablar un pequeño mal entendido que un cúmulo de sentimientos guardados por días o semana, incluso meses… Si llevan meses ya entra en lo no deseado y en lo que no te gusta así que sácalo ya de tu corazón.

Busca cómo comunicarte de manera efectiva desde tu corazón:

https://go.hotmart.com/E18461048O?dp=1

¿MANTENERTE?

Piénsalo como en un círculo que no tiene fin, porque todo está en constante movimiento, siempre habrá cosas que identificar, clasificar, ordenar, limpiar y practicar.

Dinámica: Si sacas algo y no lo vas a usar, regrésalo de donde salió, así mantendrás todo en su lugar y más aún podrás enseñar a tus hijos algo que tanto anhelas, el orden en su cuarto, que si sacan un juguete o hacen “tiradero” al terminar de usarlo lo guarden.

¡Enséñales desde el ejemplo!

Sí tienes algo nuevo, entonces identifica si es que es algo para sustituir otra cosa o no, si lo es entonces saca lo que ya no utilizarás y regálalo a otra persona que lo pueda utilizar. 

Estos pasos no se relacionan en que sí somos personas ordenadas o no, organizadas o no, estos pasos requieren de dos cosas principalmente: MOVIMIENTO y PACIENCIA no puedes pretender que todo quede en su lugar de la noche a la mañana, pero si todos los días seleccionas un área de tu hogar y realizas ICOLP, tendrás un pequeño logro que se convertirá en una gran victoria cuando menos te des cuenta. 

¿Crees que será muy pesado? Entonces comienza por tu bolsa, o aún más pequeño por tu cartera.

En esta ocasión yo elegí el closet, pero el objetivo es nuestra casa, entonces establece un día a la semana, una hora por lo menos para realizar ICOLP en una área de tu hogar, busca el tiempo, si te lo propones lo vas a lograr. 

Si cada semana mejoras en una área, entonces verás que tus logros mejoran: 

  • Tu autoestima, porque lograste un objetivo

  • Tu auto-respeto por lo que haces, invertiste tiempo en lograrlo, no lo desordenes tu misma

  • Educas con el ejemplo a tus hijos

  • Tu esposo llegará a un hogar que lo invitará a quedarse.

¡Todo un reto!

¿No sabes por dónde empezar? 

Comienza por tu bolsa o aún más pequeño, por tu cartera. 

¿Todo lo que llevas ahí, lo usas o necesitas?

Que tu día esté repleto de momentos maravillosos y que lleves a lo que si quieres.

Mtr. Karla Maldonado

Por cierto, si lo quieres compartir, para eso está. Nunca sabes si a quien se lo mandes le cambiarás su día.

Y si me quieres escribir, deja un comentario o envíame un mail: personayfamiliaconamor@gmail.com

Publicado por Karla Maldonado C

Creo en el amor, en la familia y me gusta ayudar a los demás. Soy hija, mujer, amiga, esposa y madre con mucho por hacer ;) y ser. Me apasiona aprender nuevas cosas, encontrar cada día el amor y vivir en plenitud. Sé que todos tenemos un corazón maravilloso y bondadoso que podemos elegir mostrar. Soy coach de la mujer y mediadora de la relación de pareja con maestría en consultoría familiar y no solo puedo sino quiero ayudarte a alcanzar los anhelos de tu corazón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: