El liderazgo de la mujer en la historia bíblica

Pues bien, ya sabes que tengo un estilo distinto de contarnos las historias, que a veces no les gusta a aquellos que son un tanto rígidos, pero a mi me llena de paz y quiero transmitirlo así, de un corazón femenino a tu corazón, desde lo poco que hasta hoy he descubierto del mar de posibilidades que existen cuando hablamos de la energía femenina que llevamos dentro las mujeres.

En las Sangradas Escrituras, hay muchas mujeres, unas muy conocidas y otras donde su liderazgo fue callado o simplemente poco notorio para algunos, sin embargo en ellas podemos encontrar fortaleza, sutileza y sobre todo un liderazgo femenino que poco se habla de ello y que espero cada día salga más a la luz, que sin las mujeres no hay avance ni crecimiento, así que demos un chapuzón a ese liderazgo que tanto hoy necesita el mundo, el liderazgo de la mujer que se sabe complemento y ezer para el varón.

Para este tema e de la tan nombrada #energiafemenina, surgieron varias preguntas y así establecer las perspectivas y posiciones, te cuento la mía…

¿Qué dimensiones del liderazgo de las mujeres en las primeras comunidades cristianas te resultan más significativas y por qué?

Si bien destacar el liderazgo femenino en la historia no ha sido fácil, en ocasiones nos encontramos con la poca información que desde la perspectiva masculina consideraron que era valiosa. Así que habrá liderazgos imprescindibles que al ser tan fuertes se mantuvieron ocultos o se les asignó un “prestanombre” masculino para nombrar la hazaña. Así que por ahora nos podremos enfocar en la historia que tenemos a nuestro alcance.

Podemos encontrar un patrón repetitivo en libros históricos como en los Evangelios de la Iglesia Católica que cuando la mujer experimenta la sanación y es tocada en el corazón es capaz de servir a quien le rodea y es ahí donde comienza a dar respuesta a su vocación… Se levanta y sirve.

Son el caso de la suegra de Pedro, Junia, Lidia, entre muchas otras como Prisca, Febe, Cloe, que prestaron sus casas para contribuir al proyecto, acción que puede pasar desapercibida o también ser valorada como el rostro de su semejanza a Dios de ser acogedor y hospitalario que recibe incluso a quien no se le conoce.

El liderazgo de la mujer en la historia que ha cambiado en sus inicios los paradigmas para poder establecer un nuevo sistema de creencias, este ha sido silencioso, con acciones como el de las mujeres que abrieron las puertas de sus casas, y sin decirlo o serles reconocido tambalearon así las barreras socioeconómicas, culturales y religiosas de esa época.

“Hace más camino el río con poco ruido que la cascada que se desborda.”

¿Y que sucede cuando dejamos la historia y llegamos a nuestro presente? Sucede de igual forma… Cuando la mujer es capaz de ejercer su liderazgo de una manera silenciosa es capaz de derribar los muros y desmantelar los caparazones que la sociedad y cómo comunidades hemos ido creando para no ser tocados en los corazones.

Cuando la mujer, abre su corazón, distingue su corazón herido de aquel que sabe amar es capaz de transformar las barreras de miedo que tanto alejan a las familias a continuar en comunión.

¿Qué rasgos o cualidades destacas de esas mujeres líderes tiempo atrás en sus comunidades?

Fueron mujeres capaces de aceptar nuevos enfoques, de abrirse a recibir sin importarles sus paradigmas o creencias personales aunque encontraban un interés en común, el cual era escuchar a Jesús o a sus discípulos, escuchar y llevar a la práctica una manera distinta de amar a la que conocían.

Fueron mujeres sin miedos, que depositaron su confianza en Quien ellas creyeron era El Salvador, no dudaban.

Actuaban con la seguridad de haber sentido la sanación en su corazón y deseaban hacer lo que su corazón sano les decía: “levántate y sirve”.

Tenían su propia convicción en lo que creían, entregadas y se sentían parte del proyecto de evangelizar desde el testimonio que les fue transmitido.

Tienen una actitud de colaboración activa, dejan atrás su posición de victimas de la época donde no se les permitía muchas veces su participación, pero que con su actitud proactiva evadían ese obstáculo, respetando los roles y posición de los varones, desde una perspectiva de aprendizaje mutuo en lo que cada uno hacía mejor.

Otra de las actitudes era de colaboración, era que se “afanaban” es decir que realizaban un trabajo arduo hecho con amor, esto provocaba que se les reconociera a ellas y se les exigiera a los demás reconocerlas como autoridad y con ello resignifican el papel o rol de cuidadoras y de protectoras.

Ejercían su liderazgo alentando el avance y caminar de la comunidad, sin ser ellas exentas de persecuciones o fatigas, “hacían junto con quienes enseñaban.”

Otro aspecto en ellas es que renunciaban al espíritu de vanagloria, cultivando la humildad y el ocuparse de los demás.

Orientan su energía a la unión a través del amor de Cristo, de ese amor que es capaz de dejar sus propios intereses por el bienestar de su comunidad y comprender que si ellas sufren, por ocupar un lugar de liderazgo aunque a veces desde el silencio y sin ser reconocidas, su comunidad también sufre junto con ella.

Es también otro aspecto de liderazgo el ser “hermana”, es decir el reforzar los lazos de solidaridad y acciones intragrupales de manera especial cuando como comunidad atraviesan situaciones conflictivas.

¿Te suena parecido a la labor que tienes como mujer frente a tu familia? A mi si, y me trae a la mente el corazón mediador que tenemos las mujeres para tener éxito en la solución de conflictos entre los hijos, cuando pelean y no encuentran la manera de lograr un acuerdo bilateral y los orientas para que sean ellos quienes lo resuelvan llegando acuerdos bilaterales (ambas partes ganan).

¿Puedes notar la similitud con la actualidad?

Es el liderazgo que lleva a avanzar y a aprender nuevas formas de amar lo que coloca a la mujer en una autoridad de prestigio, es decir donde el testimonio de ella es el que enseña a su comunidad, a su familia. De aquí la importancia de comprender que sus aflicciones también afectan su entorno y se debe ocupar de ellas para ejercer una actitud activa y esperanzadora.

El liderazgo en la actualidad se enfoca más a las actitudes elegidas más que en obligaciones o responsabilidades que se “deben” cumplir.

Quien hoy ejerce un rol de liderazgo, como lo quiere la mujer, si no lo hace desde el prestigio nada le vale. Es su actuar el que hace que su comunidad, su familia prospere hacia los objetivos como lo hicieron aquellas mujeres que lograron que se establecieran nuevos paradigmas en los sistemas de creencias.

¿Cómo afrontaron las dificultades?

La mujeres en las Sagradas Escrituras tienen entre ellas una característica idéntica y es que en cada caso, la mujer se expresaba desde lo que si quería a través de su fe, al determinar con seguridad que si se adherían a las enseñanzas de Jesús, obtenían lo que sus corazones apoyaban.

Y aquí entonces será cuestión de preguntarnos si nosotras en la actualidad, ¿somos capaces de adherirnos a lo que creemos con la misma fe que lo hacían aquellas mujeres para mostrar nuestro liderazgo?

Si se junta un grupo de 25 mujeres o más (antes del 22 de Mayo 2023) les regalo un reto de liderazgo ¡Únete al grupo aquí!

Por hoy… que tengas un día lleno de “despertares” como cada día lo es al amanecer.<

p style=»text-align:justify;»>Mtr Karla Maldonado

https://www.amazon.com/author/karlamaldonadoc

Publicado por Karla Maldonado C

Creo en el amor, en la familia y me gusta ayudar a los demás. Soy hija, mujer, amiga, esposa y madre con mucho por hacer ;) y ser. Me apasiona aprender nuevas cosas, encontrar cada día el amor y vivir en plenitud. Sé que todos tenemos un corazón maravilloso y bondadoso que podemos elegir mostrar. Soy coach de la mujer y mediadora de la relación de pareja con maestría en consultoría familiar y no solo puedo sino quiero ayudarte a alcanzar los anhelos de tu corazón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: