Ayer y hoy muchas familias están sentadas en una misma mesa, otras añorando estarlo, pero lo que es una realidad en todas las casas es que hay una vibración y energía que no pueden evitar, aunque digan que no creen en lo que hoy festejamos.
Hoy se festeja y conmemora el nacimiento de un Niño, un Niño tan especial y único que cambió el ritmo y tiempo de la vida hace 2022 años. Y dirás… “Yo no creo en Él, porque mi religión no lo profesa o he perdido la fe, o creo en que es un Maestro pero que sea el Único eso sí que no”.
Bueno, continua con tu creencia, es tan válida que te ha servido hasta el día de hoy, pero déjame contarte algo sobre este Niño, que marco un ante y un después de Él.
Veamos su historia, ese cuento que unos creen y otros no saben si creer o no…
Si bien sabemos que dentro de la historia las fechas no son la exactas porque las han colocado como mejor convenía para la recreación de la historia cada año, la historia es cierta porque tus firmas tus cheques para que se hagan efectivos de acuerdo con su nacimiento.
¿Sabes la historia de ese Niño?
Hoy te contaré la historia con una perspectiva donde tú descubrirás quien es ese Niño para ti y ya me dirás el mensaje que tu corazón descubre…
Escena 1: ANUNCIACIÖN (Lc. 1, 28-36)
El Ángel se le presentó a María, una niña que estaba desposada (comprometida) por un hombre llamado José, pero aún no estaban casado. En fin, se le presenta el Ángel y le dice que tendrá un hijo, que le podrá por nombre Jesús y que no se preocupe de nada. Hay datos de costumbre que quizá no conozcas, como que para casarse debían esperar un año de la pedida o compromiso, año donde los novios se preparaba para esa entrega, pero eso es quizá lo menos importante, aunque ¿imaginas el miedo de María de ser señalada por no estar casada y resultar embarazada? Aquí en esta escena de la anunciación suceden 4 episodios importantes:
- Primero le dice ALÉGRATE
- Le dice NO TENGAS MIEDO
- María CONFÍA
- María cree y se cumple que NADA ES IMPOSIBLE PARA DIOS
Escena 2: CENSO (Lc.2, 1-5)
El decreto del emperador es que todos debían empadronarse, por lo que debían viajar a de donde eran y dar sus datos al censo, como ahora lo hacemos solo que, en el 2021, acuden a nuestra casa, no tenemos que ir.
Pues María y José, debían ir al censo por lo que, estando embarazada, María obedeció junto a José las leyes. Lo que ahí sucede:
- Salen sin saber si los van a recibir sus parientes (no olvides que iba embarazada, y vaya que había esos juicios déspotas sobre eso antes del matrimonio) pero a ellos no les importaba “el qué dirán”
- Tienen incertidumbre, aun así, van a cumplir la ley ¿imaginas el miedo de José de llevar a su esposa embarazada sin nada que ofrecerle?
- Era un camino y proceso complicado que poco comprendían, aun así, siguieron juntos afrontando cada situación
Escena 3: NACIMIENTO (Lc. 2, 6-7)
Estando en Belén, para el censo llegó la hora de nacer de ese Niño que María y José debían proteger. No había lugar para ellos en los albergues, no los recibieron por ser “impuros”.
Jesús nació en un lugar impuro, al lado de los animales, que en ese tiempo era al lado los desgraciados. Esto solo deja ver, que a Jesús no le importaba cómo estaba el lugar, así como nació en un lugar impuro, también puede hacerlo en tú corazón herido, dañado e impuro.
María y José con lo que tenían en ese momento prepararon el lugar para recibir a ese Niño, le hicieron un pesebre.
¿Es tu corazón un pesebre?
Escena 4: EL ANUNCIO A LOS DEMÁS (Lc. 2, 9-12, 16)
Se apareció un Ángel a los pastores para anunciarles que nacería un Niño, al que le llamó el Salvador. Los pastores se atemorizaron, pero el Ángel les dio paz. El anuncio es a los sencillos, a quienes no se complican y viven el presente en los campos, no va a los reyes ni a los eruditos, no va a los de poder sino les da el poder a quienes son sencillos en su corazón.
Lo que ahí sucede:
- El Ángel les quiere dar una BUENA NOTICIA
- Les dice NO TEMAN
- Les pide que SIENTAN ALEGRÍA
- Les da las pistas para que ENCUENTREN (sigan la estrella)
- Se comunica a los sencillos de forma sencilla y sin intimidar
Escena 5: HUIDA A EGIPTO (Mt. 2, 13-15)
Después de haber recibido a ese Niño, a su Hijo en un pesebre, resulta que ahora José es avisado es sueños que debe huir a Egipto con su mujer e hijo para protegerlos porque ese Niño corre peligro. ¿Imaginas el miedo y la incertidumbre? José debía llevarse a María y un bebé por el desierto a un lugar que no conocía, donde lo único seguro es que estaba siguiendo su corazón y que sabía hacer cosas de carpintería, no sabía más. Lo que ahí sucede:
- La solución le aparece en sueños
- José escucha su corazón y hace caso a su interior no a la razón
- José actúa, aunque es noche, se levanta y se lleva a su Hijo y mujer para protegerlos
- Hay incertidumbre, pero no hay miedo porque confía.
- Viven en medio del peligro y del miedo, aun así, continúan y cambian sus planes según su corazón en sueños le es revelado
Escena 6: NIÑO PERDIDO (Lc. 2, 42-50)
Resulta que cuando Jesús tenía 12 años, acabaron las fiestas en Jerusalén así que en caravana se fueron María y José y entre el tumulto supusieron de Jesús venía con todos, quizá con otros niños, pero no fue así, el Niño de 12 años decidió que tenía que cumplir ciertos mandatos “o anhelos de su corazón” y no se fue de Jerusalén se quedó en la sinagoga con los eruditos leyendo la Torá, las Escrituras religiosas (lo que contiene lo que hoy llamamos Antiguo Testamento). ¿Puedes imaginar lo que vivieron María y José que tardaron en encontrar a su Hijo 3 días?
Lo que ahí sucede:
- Ellos se distraen por el tumulto
- El Hijo desaparece de ellos
- 3 días de angustia y dudas, también de confiar
- María y José viven la angustia de una pérdida y nos enseñan que si confiamos lo encontramos
Escena 7: 30 AÑOS DE VIDA OCULTA (Lc. 2, 50-51)
Jesús después de ser encontrado en el templo a los doce años, regresó a Nazaret y vivó la vida normal de un niño, obedeciendo a sus padres. Jesús crecía en sabiduría (mente), estatura (físico) y en gracia (en su corazón amoroso), bajo las leyes y creencias de su época y con los que sus padres le enseñaban.
Lo que ahí sucede:
- Vive y crece en familia
- María deja en su corazón cada día
- El Niño crece y aprende de sus padres y de su entorno, no se habla de ello
- María educa y acompaña al Niño que a los 12 años elige hacer su misión
¿Quién ese Niño? Es el Hijo de María, la que dijo si, la que guarda todo en su corazón y la que más adelante en las bodas de Caná cree en Él, aunque Él piense que no es su hora, ella sabe que puede.
Escena 8: LLAMA A SUS APÓSTOLES (Mt. 3, 13-19)
Después de 30 años oculto lo primero que hace es llamar a sus amigos, eligió un equipo que lo acompañe en su misión.
Lo que ahí sucede:
- Elige a 12 amigos, no va solo. Nunca se le ve solo más que cuando ora y es porque acude a Su Padre, lo que tampoco está solo
- Les da autoridad de hacer lo que Él hace
- Los nombra por sus nombres que los elige, les da identidad
Escena 9: ACOMPAÑADO POR MARÍA MAGDALENA (Lc. 8, 1-2 y Jn. 20, 1-18)
Mientras llevaba a cabo su ministerio era acompañado por los Doce que había elegido y algunas mujeres, pero a quien siempre nombran primero es a María Magdalena de quien salieron 7 demonios y ella quedó limpia. María Magdalena elige seguir a Jesús, le llama “Rabunni” que significa Maestro, por tanto, elige seguirle a donde va y aprender de él todo y cuanto Jesús le quiere mostrar.
Lo que ahí sucede:
- Es vista por Jesús y en ese momento se cura y limpia de esos demonios que no le permitían ser ella misma
- Siempre es nombrada primero cuando se nombran las mujeres que acompañaban a Jesús
- La eligió Jesús para anunciar su Resurrección, cuando vuelve a la Vida
- Se queda en la cruz, sin huir del dolor de ver sufrir a quien ella amaba
- Nunca niega el amor a Jesús y sale siempre a su encuentro
- Testigo por excelencia del ministerio de Jesús (crucifixión, sepultura y resurrección
- Es ella la única que por algunas horas se le había revelado el misterio
- Ella cumple con lo que se le encomienda “ve y diles”
Escena 10: BIENAVENTURANZAS (Mt 5, 3-12)
En aquel monte, Jesús habla de las miserias que se pueden vivir y cómo a pesar de ello se puede ser feliz. A veces no es que seamos ciegos físicamente, sino que no vemos, o sordos físicamente, sino que no escuchamos lo que nuestro corazón nos dice, a pesar de ello se puede ser feliz.
Lo que ahí sucede:
- Bienaventuranzas es igual a ser feliz, una vez más se repite la alegría que anuncia el Ángel a María y a los pastores
- Con lo que crees que es una debilidad o falta de algo, también se puede ser feliz
Escena 11: NO TENGAIS MIEDO (Jn. 14, 27)
Cuando se acercan a ese Niño, en este tiempo adulto pueden sentir miedo, pero Él mismo les dice que no tengan miedo.
Lo que ahí sucede:
- Una vez más nos dice ante la presencia de lo Divino, no tengas miedo, confía
- Da la paz cada vez que entra a un lugar
Escena 12: JESUS SANA ENFERMOS (Lc. 7, 21-22 y Mc. 1, 40-45)
Durante 3 años Jesús, ese Niño ya crecido y siendo adulto se dedica a hacer milagros curando en lo físico y en el corazón amante a las personas tras su paso de ciudad en ciudad. Algunas veces pedía que fueran a contarles a todos y otras que no dijeran nada. Jesús no quería la fama, él solo quería sanar a quien estuviera en su camino para que encontrara la Buena Nueva, que podían ser felices a agradecerlo todo al Padre.
Lo que ahí sucede:
- El ministerio o misión de Jesús se cumplía cuando Él lo realizaba.
- Era su testimonio el que hablaba de Él, no hacía falta que lo pasaran de boca en boca
- Realiza siempre 3 acciones: elige amigos, dice que sean felices y da la paz
Escena 13: JESUS Y LOS NIÑOS (Mc. 10, 13-16 y Lc. 9, 41-42)
Jesús siempre permitió que los niños fueran niños. Incluso pedía que les permitieran se acercaran a Él. Y cuando hubo un padre afligido lo que le pide es traer a su hijo con Él para sanarle.
Lo que ahí sucede:
- La inocencia siempre es apreciada y valorada
- Tus aflicciones llévaselas a Él para sea Quien las sane
- Es más importante lo pequeño que lo grande
Escena 14: JESÚS HABLA EN PARÁBOLAS
Al explicar algo hacía similitudes para quien estaba con Él, comprendiera, a los pescadores les hablaba de echar las redes al mar, a los sembradores de granos de mostaza, a los que cuidan animales de las ovejas perdidas…
Lo que ahí sucede:
- Su público eran pastores y personas iletradas, sin estudios
- Era un mensaje para todos y para que le comprendieran
Escena 15: HACE MILAGROS ÚNICOS
Bodas de Caná, mandado por su madre, aunque el no sentía que era su momento lo hizo por un pedido de la mujer que Él respetaba y amaba. La multiplicación de los panes y peces, la tormenta en calma cuando por dudar hay tormenta y solo hace despertar a Quien está ahí esperando tranquilo ser llamado.
Lo que ahí sucede:
- Boda: da más vino, para alegrarse
- Panes: multiplica lo que tiene
- Tormenta: confía para tener calma
Escena 16: FARISEOS BUSCAN MATARLO (Mt. 26, 4)
Una vez más, así como cuando era recién nacido, es buscado para acabar con Él por lo que representa, por sus ideas y por lo que realiza. Lo que dice les incomoda y al no saber afrontarlo lo pretender aniquilar, sacar de sus vidas.
Lo que ahí sucede:
- Llevan una actitud de como no te entiendo, te mato (es semejante a lo que hoy se aplica en los matrimonios, como no le entiendo y lo que hace me incomoda lo saco de mi vida)
Escena 17: JESUS Y HERODES (Mt. 27, 12-14)
Tanto Herodes como Pilatos consideran a Jesús sin culpa, no comprenden de qué lo acusan por lo que dejan la decisión al pueblo, un pueblo que no conocía a Jesús y son quienes le condenan.
Lo que ahí sucede:
- Cuando el mensaje no se comprende o no gusta al mundo, son capaces de pedir el mal con tal de no ponerse a comprender eso que Jesús hablaba.
- Prefirieron lo conocido, aunque causara daño
Escena 18: RESURRECCIÓN (Lc. 24, 5 y Jn. 20, 14)
María Magdalena fue a buscarlo al sepulcro y al no encontrarlo, lloró. Jesús una vez más sale a su encuentro y no le dice que no llore sino porqué llora. Le pregunta que a quien busca, aún sabiendo que lloraba y le buscaba a Él. Una vez más, sana su dolor y le envía a hacer algo para Él “ve y diles”.
Lo que ahí sucede:
- Sucede un encuentro una vez más que habla de alegría y no tristeza, de no temer sino de confiar y de ser reconocidas y luego ir a cumplir lo encomendado.
- Jesús se fue, pero está a un lado, no se aparta del camino.
Como habrás visto es una historia que es similar a la de muchos en la vida, es más pudiéramos decir que todos en algún momento vivimos lo que sucede en esta historia, y es ahí donde podemos encontrar la solución a los tropiezos que tenemos, es una historia de una vida vivida y con un ser humano que la vivió siempre con su misión muy clara, así que no es si crees o no, sino que te respondas ¿Quién es ese Niño que hoy recordamos?
Ese Niño que al nacer movió de la comodidad incluso a sus padres,
Ese Niño que al nacer reunió a quienes no hubieran podido alcanzarte dentro de un poderío o pedestal que se hubiera caído
Ese Niño que reunió lo imposible, reyes y pastores en un mismo camino.
Ese Niño que, siendo pequeño, vivió momentos de angustia por ser rechazado al rechazar a su madre con Él en su vientre y perseguido por la noche
Ese Niño que con solo 12 años eligió ir a cumplir Su misión
Ese Niño que al ser reprendido por sus padres no soltó Su misión
Ese Niño que al ir creciendo vivió de forma oculta, aprendiendo en familia
Ese Niño que eligió con quien realizarse como misionero por llevar a cabo Su misión
Ese Niño que, al crecer, siempre le dio el lugar a la mujer como la primera al ser nombrada
Ese Niño que nos enseña con testimonios a ser felices con lo que vivimos.
Ese Niño que siendo adulto nos explica como a los niños que siempre respetó y amó
Ese Niño que no fue comprendido y por ello perseguido hasta ser asesinado
Ese Niño que a pesar de matarlo sigue vivo en cada mente y corazón que sabe que Él estuvo, está y estará
Ese Niño que hoy festejamos y hace que una vez más nazca ese amor que quiso dejar con el testimonio de su vida que lo imposible es posible cuando uno se alegra, cree y confía.
Ese Niño es Quien la historia nos cuenta más Ese Niño es el que tú crees que es en tu corazón y mente porque solo así es que sea hace vivo y vuelve a preguntarte como lo hizo a la mujer que eligió para llevar el mensaje más grande de amor.
Ese Niño es Quien hoy vuelve a preguntar ¿Por qué lloras y a quién buscas? Porque en esta historia lo que nos deja ver es que es más sencillo creer y confiar que no creer y temer.
Feliz Navidad y que hoy y siempre encuentres en ti Quién es ese Niño que a todos nos cambió la historia, el tiempo y la vida (aunque aún no crean en Él, ya les cambió la vida porque hoy si quiere firmar un cheque y hacerlo efectivo lo tiene que reconocer sin conocerlo).
Te deseo que hoy que lo recordamos conozcas a ese Niño que necesita un pesebre dónde nacer ¿lo recibes?
De corazón a corazón,
Karla Maldonado C.
Siéntete con la libertad de reenviarlo si así nace en tu corazón.