Acaba con el acoso (bullying) de tu relación

Jugando Ajedrez, es el secreto #5 del libro 25 secretos para obtener una relación feliz

Hoy quiero compartirlo contigo ya que es una de las estrategias que más dañan las relaciones y que además tiene un impacto positivo en toda la familia.

Si tu hijo está involucrado en una situación de acoso, ya seas el papá o mamá del niño llamado fuerte o molestón o del niño tonto y que se deja y no sabe defenderse, lo importante es comenzar a atenderlo desde la relación que vives tú con su mamá o papá si quieres que tu hijo deje de sufrir acoso o ser el acosador en el colegio.

Así que vamos al tema de hoy… Y si no escuchaste el #coffeebreak, toma el tiempo para hacerlo.

¿Qué rol juegas en la relación?

Descubre cómo dejar de ser ambas víctimas de las acciones, tiempo y circunstancias que han vivido en su relación y sé protagonista de lo que si quieres vivir en tu relación

Cuando jugamos el juego de la cuerda en una relación, cada persona está en un lado y en otro, y se marca el interés de ambos al centro con una pañoleta. 

Así también es la relación cuando ambas partes persiguen llevarse la razón en un proyecto, en una discusión o en determinado momento. Ambos quieren tener de su lado el interés, el objetivo y entonces comienzas a poner todo su esfuerzo, todas sus facultades en hacer que el objetivo quede en su lado, pero no se dan cuenta que cada vez que jalan y ponen todas sus fuerzas, ambos se desgastan y se cansan, ¡ambos se dañan!

A veces dejamos de ver que, en una relación de pareja, con los hijos o incluso con nuestros compañeros de trabajo, jugar a la cuerda lo único que provoca es cansancio para ambas partes. ¿Y qué hacer si nos damos cuenta de que nos metimos en este juego? ¡La solución es acercarse!

¡Ay vaya solución que te doy!  Es que mira, si ambos están jalando la cuerda de un extremo y del otro, ambos se cansan, pero si uno la suelta de un lado los dos se van a desequilibrar, quizá el que la soltó solo se mueva un poco y se vaya medio de boca, pero el que jalaba aún seguro se va a caer y sí que le va a doler, pero los dos van a perder porque recuerdas el objetivo, la pañoleta al centro, se va a arrastrar, así que sería un desastre, por eso te digo que la solución es irse acercando al objetivo, así la distancia deja de ser un abismo entre los dos que están en la relación. Así van acabando con esa relación de competencia.

¡Pero momento! Uno está de un lado y lo que ve es muy distinto a la otra persona que está frente a ti del otro lado de la cuerda y del objetivo, también tiene una visión y postura distinta, así que tanto lo tuyo como lo de la otra persona son válidas las perspectivas, así que esto coloca a los dos personajes en un mismo tablero y ambiente del juego, pero ésta vez no es jugar a la cuerda sino que comenzarán a jugar ajedrez, si pero este ajedrez de las relaciones tiene una regla, están el en mismo tablero, pero al tener una relación no son contrincantes sino compañeros de juego, están del mismo lado y tienen que hacer todo porque no haya un jaque mate al rey.

¡Ah! Ves como todo cambia cuando elegimos que juego jugar…

Bueno pues en este juego de ajedrez hay tres posiciones, y está el que nos quiere comer a toda costa, el que se está defendiendo y los que eligen formar equipo para que no haya un jaque, y en esta ocasión el rey va a ser su relación, si eso es lo que vamos a cuidar, que los jugadores salgan triunfantes y que no los saquen del tablero.

Te voy a explicar que vamos a hacer, elige una relación donde creas que están jugando a la cuerda y que quieras que ahora jueguen en el mismo tablero y dejen de ser contrincantes. Bueno, ahora voy a ir leyendo ciertas acciones y características que hace cada jugador y tú si sientes que se identifica con lo que tú haces en tu relación, no importa ahora lo que la otra persona hace, nos vamos a enfocar en los movimientos que haces tú en este tablero de ajedrez.

¡Ojo! No lo vamos a criticar ni a calificar, es solo identificar si lo haces o no. Bueno cada vez que te sientas identificada(o) con la acción o característica vas a poner una rayita, si no lo haces, no pones la rayita.

¿TORRE O PEÓN?

A veces ya no es lo que uno u otra hace lo que está dañado sino que ya como pareja están siendo víctimas de un juego que se estableció en su hogar, como el ejuego del ajedrez, dónde incluso la ficha más pequeña puede poner en peligro a todas las demás y el juego puede darse por acabado. 

Identificar que papel está jugando cada uno en este juego, puede ayudarles a distinguir la clase de juego que quieren jugar y elegir si así les ha dado resultados que si quieren vivir o comenzar a transformarlos.

A continuación vas a leer dos listas, una donde se está siendo víctima y la otra victimario dentro de la relación, ambas posiciones son muy peligrosas para la relación de pareja, las dos posturas son víctimas de la relación; sin embargo saber de qué eres protagonista tú, te va a ayudar a que puedas elegir si lo quieres o no. Por ahora solo lo identificarás, más tarde en el siguiente objetivo van a poder modificarlo si así lo quieren. Marca con una X si consideras que te idenficas con las acciones:

¿Qué hace la torre en la relación?

☐   No se arriesga a ser el malo

☐   No soporta la burla

☐   Necesita de alguien que sea la victima

☐   Tiene miedo aunque muestra lo contrario

☐   Necesita saber que va a ganar

☐   Si usa la violencia física es poqrue es la única opción que conoce par defenderse o ejercer su autoridad

☐   Solo sabe un recurso para provocar miedo o violentar

☐   Tiene una necesidad de amor pero no lo reconoce ni sabe que la tiene

☐   Crea grupos con más personas que le reconozcan su fortaleza y prestigio

☐   Se daña más que la víctima, se cansa menos

Bueno ahora, suma el total de rayitas o marcas que pusiste.

Ahora vamos con el siguiente jugador en este juego del ajedrez, coloca una marca si  te identificas con estas acciones que hace este jugador: EL PEÓN (se mueve de distintas formas y se puede convertir en otro tipo de jugador)

¿Qué hace el peón en la relación?

☐   Representa una nobleza mal entendida

☐   usa la queja para decir lo que no le agrada

☐   Se lamenta de lo que le ocurre

☐   Si algo sale mal, es culpa de otra persona. No asume su responsabilidad

☐   No establece límites desde el amor, sino los exige y no los respeta

☐   No ejerce sus derechos como persona

☐   Se acostumbra a perder

☐   Piensa en como defenderse, pero solo lo hace agrediendo o escondiéndose

☐   Su principal actitud es dar lastima y mostrarse indefensa(o)

☐   Aparenta ser la parte uena de la relación

☐   Se esfuerza por agradar a los demás

☐   No se defiende con fundamentos, sino agrede, solo reacciona sin pensar

☐   Todo le da miedo o se cree incapaz

☐   Se desespera en las situaciones adversas

☐   Siente tristeza

☐   Cuando surgen sentimientos de alegría no se cree merecedora de ello y busca volver a generar tristaza o incertidumbre

☐   Se compara con otras personas o con su pareja y a veces se pone somo superior

☐   Vive con angustia de un futuro

☐   Habla con verbos en pasado o futuro, no utiliza el presente

☐   Se promete y promete salir de esa situación

☐   Es la mala del cuento

☐   Expresa actitudes de superioridad, es mejor que su pareja

☐   Le enoja no defenderse

☐   Duda de si misma como persona

☐   Supone que es su autoestima

☐   Se recupera rápido, se cansa más que el victimario

Bien ahora cuenta las marcas o rayas que pusiste.

¡Claro! Hay más marcas en uno que en otro pero lo importante aquí es darnos cuenta que el primer jugador cuenta con pocas estrategias y se reconoce como fuerte cuando en realidad quien hace más acciones es el segundo jugador.

No porque hagas más acciones vas a hacerlo mejor, los dos jugadores son del mismo equipo si uno daña y el otro se defiende, lo que hacen en el juego es los dos dañarse.

Ahora vamos ya al juego, resulta que así como en el ajedrez cada pieza es fundamental para proteger al rey y que no nos ganen el juego, y por ejemplo el peón puede moverse para cualquier lado pero solo un cuadrito, y el caballo se mueve en escuadra para un lado y luego de frente, la reina puede moverse en diagonal, así también nosotros nos movemos de diferente manera en las relaciones que elegimos tener y esto depende del rol que elegimos para jugar.

La primera lista, las primeras acciones pertenecen a las personas que son los que suponen ser los fuertes y son quienes les decimos que dañan, es decir que son lo que se creen que mandan en la relación o que quieren hacerlo.

La segunda lista son acciones de las personas que son víctimas de esa persona que culpan y las daña, así que lo que hicimos es solo identificar en que rol estás tú en esa relación que elegiste al inicio, pero como pudiste darte cuenta ninguna de los jugadores beneficia a salvar a rey, no tienen buenas jugadas, ambas partes se lastiman, se cansan y además hacen que le den jaque mate a su relación, porque a ningún ser humano nos gusta terminar relaciones, nos duele pero a veces no sabemos como salir de ese juego y comenzar a acercarnos.

Hoy te voy a contar nuevas jugadas que pueden hacer, porque tu y la persona que elegiste para jugar en el mismo equipo hace rato, ahora pueden jugar sin que los saque la relación, sin ser los dos víctimas de su relación.

¿Cómo soltar este juego?

No es quien hace más o quien hace menos, quien es torre o peón; es que ambos están y eligieron estar en una relación de AMOR, y hoy no lo es. Cayeron en el juego de la cuerda, dónde cada quien tira para su lado y ambos se están lastimando y desgastando.

Soltar la cuerda del juego, solo va a hacer que quien la suelte se vaya de boca y que el que aún la sostenga se caiga para atrás. Ambos se lastiman, así que lo más inteligente sería irse acercando para que la distancia sea más corta y que si uno pierde el equilibrio la otra parte logre sostenerlo para eso estás haciendo este programa y nuestro objetivo es acabar con esa relación, ¿lo recuerdas? así que ahora vas a identificar lo que te va a hacer que seas protagonista de tu relación, de la que si quieres.

Este también es un trabajo que si lo están haciendo ambos, es individual. Cada uno elige tener la aceptación constructiva incondicional para su relación.

Y esto lo logras con actitudes y acciones concretas que hagan que la relación tuya y de la otra persona, tu pareja, hijo o hermanos tenga un juego del mismo bando, y dejen de ser contrincantes en el mismo tablero.

Así que deja de jugar roles y aprende distintas acciones que te hagan tener una actitud constructiva incondicional, así no serán más víctima de la relación sino PROTAGONISTAS DE LA RELACIÓN QUE TÚ SI QUIERES.

“El peón es capaz de transformarse y permite a la torre ser torre sin ser lastimado.”

Es saber decirse sí a si misma como persona y a la relación con otra persona.

Actitud Constructiva Incondicional frente a un victimario

☐   Identifica lo que sientes

☐   Encuentra la debilidad de tu pareja y que le hace que necesite demostrar su valor como ser humano

☐   Ofrécele un beneficio mayor, hazle sentir que lo aceptas como es. Tiene miedo

☐   Intégralo a tu ambiente con acciones concretas, dale seguridad.

☐   Quiere ser admirado, permite que elija si quiere un amor o un miedo

☐   Dale control. Expresa tus sentimientos. El victimario no es reflexivo

☐   Identifica conductas adictivas. No cambies tú para complacerlo porque los victimarios no se complacen, Sus conductas no te sirven ni son de utilidad.

☐   Demuéstrale tu lealtad y dale la seguridad que aunque se equivoque vas a estar ahí, con acciones

☐   Las adicciones mitigan su dolor y soledad, te va a ofrecer que te integres a su adicción, incluso aunque sea no sustancia sino sentimientos de dolor. Dale opciones para sentirse bien

☐   No le gusta perder, así que reconócele sus sentimientos y no lo consueles

☐   No saben llevar los cambios con éxito, son poco flexibles porque les genera miedo lo desconocido y se resiste a cambiar. Ofrécele que busque la manera de sentirse seguro él (ella) mismo.

☐   Puedes elegir acompañarlo y dar tu ayuda o no hacerlo

☐   Si lo enfrentas, se enoja, así que no quieras o pretendas que asuma su responsabilidad o se examine, no es capaz de hacerlo

☐   Se pone una máscara de poder. Hazle saber que lo eliges y lo prefieres por quién es, no por lo que hace o tiene.

Hasta aquí vamos a llegar en éste objetivo.

Una de las sensaciones que más estrés provoca en la pareja es estar en tensión, por lo que realizar una meditación para poner plena atención al cuerpo y soltar la tensión puede ayudarles en situaciones donde han perdido la calma y jueguen este juego tan peligroso y que deben acabar, como esa relación que tenían. Por qué ya no es igual a la que tenían antes de comenzar este libro, ¿cierto? ¡Ánimo! Ya vamos a acabar esa relación.

Si quieres una relación de amor, comienza a ser protagonista de ese amor, si quieres un juego limpio, comienza a hacer jugadas limpias, si quieres que no haya un jaque mate a tu relación, comienza a jugar con las reglas de la actitud constructiva incondicional.

No puedes elegir que te dan, pero ¡Tú puedes elegir que das, y que dejas en tu corazón de eso que recibes!  Tú puedes elegir que juego jugar y poner tus propias reglas del juego.

Si sabes lo que quieres, a dónde quieres llegar y aprendes cada día algo más, vas a construir la relación que si quieres.

Reglas para iniciar un juego limpio:

  1. Qué quiero, qué quiere                                  interés
  2. Con qué vamos a lograrlo                               cualidades
  3. Para qué vamos a hacerlo                               expectativas

Vas a construir la relación qué si quieres, y si algo no está resultando lo que modificas son las expectativas no las personas. ¿Comprendes?

Y por ahora ya tienes mucho material para ponerlo en práctica y comenzar a tener relaciones constructivas en el amor que anhela tu corazón

Y si sabes de alguien que creas que debe leerlo, reenvíaselo y hagamos mucho bien juntos.

De corazón a corazón

Karla Maldonado C

Publicado por Karla Maldonado C

Creo en el amor, en la familia y me gusta ayudar a los demás. Soy hija, mujer, amiga, esposa y madre con mucho por hacer ;) y ser. Me apasiona aprender nuevas cosas, encontrar cada día el amor y vivir en plenitud. Sé que todos tenemos un corazón maravilloso y bondadoso que podemos elegir mostrar. Soy coach de la mujer y mediadora de la relación de pareja con maestría en consultoría familiar y no solo puedo sino quiero ayudarte a alcanzar los anhelos de tu corazón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: