Quiero contarte un cuento…
Hay un chango en el Amazonas que es veloz y no podían fotografiarlo, hasta que llegó un ocurrente fotógrafo que puso un cacahuate dentro de un frasco con la apertura flexible hacia adentro pero se endurecía de adentro hacia fuera.
El chango quería sacar un cacahuate del frasco y al tener el puño cerrado no salía de la apertura del frasco, por lo que si atuvo unos minutos en ese lugar y pudo tomarle fotos.

Hasta que se dio cuenta que al desmoronar la cascara, pudo adaptar su mano para que saliera, a veces así estamos con las ideas o lo que creemos o lo que hemos logrado en las relaciones, nos agarramos al cacahuate o los problemas que tenemos y no desmoronamos lo que los cubre para hacerlos más pequeños y adaptarnos a una relación que podamos tener.
Pues bien, a veces asi estamos con los acuerdos que tenemos en nuestra relación y muchas veces no nos damos cuenta que no es que cambiemos la relación sino lo que creemos de lo que es una relación. Pero dejemos estos cacahuates y vamos a conocer más opciones que podemos hacer en nuestra relación de pareja y quitar cada dia más las obligaciones, o cacahuates.
En las relaciones de pareja hay tres tipos de acuerdos:
1. Intrínseco: es el más peligroso
2. Unilateral: solo uno dice si
3. Bilateral: ambos buscan el si
INTRÍNSECO:
¡Peligro!
Estos acuerdo muchas parejas los tienen. Son en realidad veneno y están muy lejos de ser acuerdos.
Son reglamentos que no se platican sino van adheridos como compromisos, ninguno de los integrantes de la pareja los comunican o los exponen, se dan por un hecho que existen.
Pueden ser incluso las promesas de matrimonio, las costumbres familiares, pero que nunca las platicaron entre ellos dos, pero si están obligados a cumplirlas.
Son las más peligrosas porque cada uno asume que lo saben, se dan por enterados y quizá ni saben que existen.
Un ejemplo… Una promesa: en la salud y enfermedad, ¿si comprendiste cuando lo dijiste?
Otro ejemplo: no salir con amigos por la noche porque hay que estar temprano en casa ¿de quién es esta costumbre?
No es que esté bien o mal, es que NO SE PLATICÓ y se asume que se va a cumplir.
2. UNILATERAL:
Solo uno de los dos dijeron si y están plenamente convencidos que son capaces de cumplirlo, el otro quizá solo dice si para no generar discusiones.
Es un acuerdo de un solo lado. Solo uno gana y es seguro que alguien va a perder.
Uno está actuando el libertad u la otra parte está obligada no tuvo opción o su opción generaría problemas.
¿Cómo saber que un acuerdo fue unilateral?
Es difícil que se cumplan durante un tiempo prolongado, con seguridad quien dijo si por complacer va a fallar al “acuerdo”.
3. BILATERAL:
Ambas partes dicen si de forma equilibrada y libre. Este es el que es en realidad un ACUERDO. Los otros dos NO LO SON.
Acuerdo proviene del latín accordare que significa unión del corazón por lo tanto, decir que hay un acuerdo como pareja es que unieron los corazones y tomaron una decisión.
Esto si es un acuerdo en una relación.
Para hacer acuerdos es decir bilateral, donde ambas partes dicen si a lo que quieren hay algunos pasos que lo simplifica y orienta al éxito:
1. Proponer
2. Desde el si
3. Incluyente
4. Obtener
5. Cacahuates (lo que molesta)
6. Acordar
7. Reconocer

Eso que la otra persona no te es agradable, tiene un mensaje muy especial para ti, te habla sobre lo que tú si quieres para ti, y eso es lo que te va a llevar a que tus relaciones se transformen, eligiendo en libertad lo que si quieres para ti y para quienes eliges amar.
¡Es tiempo de transformar tus obligaciones en opciones para amar más!
¡Defiende una de las facultades más bellas que te han dado! Tu libertad de elegir lo que si quieres en tu vida, esas son las opciones. Puedes elegir vivir obligado o vivir amando.
La diferencia entre hacer acuerdos con solo lo que tú quieras o bilaterales donde ambos dicen lo que quieren fomentará que siempre haya honestidad y que no se mientan para quedar bien.
Prueba el camino de los acuerDOS y tu relación cambiará.
De corazón a corazón
Karla Maldonado C
Mediadora de relaciones