Un recorrido por la historia… Mi perspectiva como mujer

¡Hola! Quiero contarte que algunos de mis estudios dentro del proyecto #MujeresEnLaIglesia y me gustó mucho, además de reflexionar y encontrar una luz, para darle un enfoque hacia mi vida, desde “mi trinchera” como dicen que más bien yo creo que es desde mi corazón para vibrar en armonía y encaminada al amor y deseo profundos de mi corazón más que una trinchera que denota batalla.

Te cuento que hace ya varios años que decidí que dejaría de “luchar” y comenzaría a vivir amando y no luchando y hasta ahora me ha llevado a tener grandes y apasionantes resultado, a vivir cómo elegí, siempre en gratitud.

Bueno basta de mi y vayamos a lo que resumí esta semana para escribir mi perspectiva como mujer…

Un poco de historia para comprender por donde hemos caminado para llegar al hoy, al presente donde seamos capaces de crear en nuestro presente lo que nos encamine a lo que nos promete el futuro…

Si no conoces que el camino ha estado lleno de piedras bastante filosas no comprendes la razón de porque el calzado está tan dañado, incluso en algunas zonas ya se desgastó tanto que está roto… Más eso no significa que no podamos seguir caminando y avanzando, si ya sabemos cómo pisamos, sabemos dónde hay que reforzar los nuevos zapatos…

¿Conoces algunos paradigmas que permearon el actuar de las mujeres en la historia?

El tenerlos de forma tan reducida y secuencial me dio mucha luz sobre cómo la perspectiva de algunos puede impactar en muchos y la importancia de la época que vivimos hoy en día donde cada vez más y más personas vamos despertando y conociendo el camino del amor para desaprender y aprender nuevos paradigmas que nos ayuden a vivir en plenitud dejando atrás la “atrasada” idea de competencia entre varón y mujer además de no continuar “pasando por alto” algunos aspectos por los que “luchamos” y que quizá ya se hizo y no lo vimos.

Te cuento un poco… Sobre algunos paradigmas y no es tan importante quien lo dijo como lo que escribió o dijo porque esas ideas permearon el actuar…

1880 “la mujer se sujete y obedezca a su marido”

1891 “mujer nacida para las atenciones domésticas”

1917 “no esta de acuerdo con la emancipación femenina”

1930 “el rol de la mujer sumisa al marido” “las casadas sujetas a su marido”

1931 “trabajo fuera del hogar es un gravísimo abuso”

1945 (derecho a voto)

a) “igualdad del hombre y la mujer por ser ambos creados a imagen y semejanza de Dios ” b)“toda mujer tiene el estricto deber de conciencia de no permaneces ausente sino entrar en acción de la forma más adecuada a la condición de cada una”

c) derecho y deber iguales para contribuir y cooperaren igualdad total de la sociedad y la patria

1963 a) “mujer como persona en igualdad de derechos y obligaciones”

b) “en la mujer se hace cada vez más clara en operante de la conciencia de su propia dignidad”

1965 (Mujeres en el magisterio)

“sois la mitad de la inmensa familia humana… ha llegado la hora en que la misión de la mujer se cumple, llenas del Espíritu del Evangelio puede ayudar a que la humanidad no decaiga, a toda mujer del universo toca salvar La Paz del mundo, mediadora de la Paz”

1973 comisión de estudio sobre la mujer

1976 a) “se afirma la no admisión de mujeres al sacerdocio ministerial”

b) “amor conyugal y paternidad responsable, la unión de casta intimidad honestos y dignos, son legítimos y expresión paraconsolidar su unión”

1985 “se valora el aporte feminino”

1988 a través de Maria profundiza sobre la dignidad y vocación de la mujer

“La mujer está presente en el misterio salvístico de Dios”

1995 a) la mujer: educadora de la Paz

b) “se expresa la gratitud a todas y cada una de las mujeres”

c) “igualdad de dignidad no significa ser idéntica al hombre, sino complemento desde su feminidad con lo masculino del varón”

d) “el papel de la mujer es único, sin apartarla de su función de la familia, se reconoce que la contribución de la mujer al progreso y desarrollo de la sociedad es incalculable, pueden hacer mucho más para salvar al mundo con su presencia para La Paz ”

e) “se agradece a la mujer por ser mujer, con la intención propia de su femineidad que enriquece la comprensión del mundo y contribuye a la pena verdad de las relaciones humanas”

F) “la mujer que ha sido dejada de lado, por inspiración evangélica, tiene que ocupar otros lugares”

Catequesis en la Iglesia: (Teologia del cuerpo)

1979

A) soledad originaria del hombre

B) el hombre delineado en el Génesis: no es bueno que el hombre esté solo

C) relato de la creación de la mujer

D) unidad originaria del hombre

1980 dignidad de la generación humana

1995 se elige a una mujer para trabajar dentro del Vaticano

2008

A)“mujer y hombre, el humanismo en su totalidad”

B) la relación entre hombre y mujer en su respectiva reciprocidad y complementariedad constituye sin duda alguna in punto central en la antropología para la cultura”

C) “recordar el designio de Dios que ha creado al ser humano, varón y mujer, con una unidad y diferencia originaria y complementaria”

2010-2011 muchas mujeres son reconocidas por el genio femenino en la obra apostólica de la Iglesia

2013 “el papel de la Mujer en la Iglesia no es feminismo, es un derecho al ser bautizada con los carismas y dones que es Espíritu ha dado”

2015 “El papel de la mujer en la Iglesia no solamente es el papel de la maternidad, la familia, es el ícono de Maria, que ayuda a crecer a la Iglesia, la Iglesia es femenina, es esposa y es madre. Son mujeres activas que llevan adelante distintas iniciativas”

Como habrás notado, desde una perspectiva positiva, de crecimiento y desde el desarrollo y no de lucha y escasez, ha sido y es un camino lleno de mucho aprendizaje donde año tras año unos van retomando lo anterior para profundizar más y llegar a una inclusión de una equidad con el desarrollo adecuado de todas las Inteligencias que como seres humanos tenemos, de manera integra, dónde si bien en la historia los varones tenían conceptos que desvalorizaban a la mujer hoy nos encontramos en el punto que ha sido reconocida (1945), valorada (1965) e integrada a todos los entornos (1995); sin embargo quizá fueron hechos que no nos percatamos y seguimos peleando por ello sin darnos cuenta que ya sucede más veces de lo que nos damos cuenta…

Aún nos queda el camino de una pregunta que al responderla probablemente nos dará la pauta de la manera en que se tendrán que diseñar “los zapatos con los que caminaremos”…

¿En que iniciativas queremos y daremos nuestra mejor versión sin que atente contra nuestra esencia femenina sino la exalte y a la vez exaltemos desde ahí la esencia masculina de los varones?

Tanto camino recorrido, tantos “despertares” y lo que a veces nos atrevemos a decir que es un crecimiento de conciencia… Me pregunto si realmente  nos daremos cuenta del presente como una oportunidad para dejar de luchar y comenzar a ser mediadoras de lo que deseamos desde lo profundo de nuestros corazones femeninos, como mujeres. Sin imponer sino disponer para que el entorno sea modificad.

Es quizá esta unión de más de 8500 personas en el proyecto de #MujeresEnLaIglesia el potencializador para reaprender y comenzar esta nueva aventura con los zapatos reforzados a donde se rompieron para que si hay heridas se sanen y no vuelvan a abrirse.

Por hoy… que tengas un día lleno de “despertares” como cada día lo es al amanecer.

<

p style=»text-align:justify;»>Karla Maldonado C.

Publicado por Karla Maldonado C

Creo en el amor, en la familia y me gusta ayudar a los demás. Soy hija, mujer, amiga, esposa y madre con mucho por hacer ;) y ser. Me apasiona aprender nuevas cosas, encontrar cada día el amor y vivir en plenitud. Sé que todos tenemos un corazón maravilloso y bondadoso que podemos elegir mostrar. Soy coach de la mujer y mediadora de la relación de pareja con maestría en consultoría familiar y no solo puedo sino quiero ayudarte a alcanzar los anhelos de tu corazón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: