El Conflicto: Un Motor de Crecimiento y Conexión
- Karla Maldonado C
- 5 mar
- 4 Min. de lectura
Has tenido un día agotador y, al llegar a casa, tu pareja menciona un gasto inesperado. De repente, una simple conversación sobre dinero se convierte en una discusión interminable. El tono sube, cada uno defiende su postura y, en lugar de resolver el problema, ambos terminan molestos y distanciados. ¿Te suena familiar?
Las discusiones económicas son una de las principales causas de conflicto en el matrimonio, pero no tienen que ser un obstáculo. De hecho, cualquier conflicto puede ser una oportunidad para crecer y fortalecer la relación, si se maneja correctamente.

En lugar de evitarlo, podemos aprender a gestionarlo de manera inteligente y constructiva. Cuando pensamos en conflicto dentro del matrimonio, solemos imaginar discusiones, desacuerdos y momentos de tensión. Sin embargo, el conflicto no es el enemigo de la relación; es una oportunidad de crecimiento. En lugar de evitarlo, podemos aprender a manejarlo de manera inteligente para fortalecer el vínculo con nuestra pareja. Y hoy hablaremos de ese lado positivo que solemos olvidar que existe en las discusiones y en los conflictos.
¿Preparada?
El lado positivo del conflicto en el matrimonio. El Conflicto: Un Motor de Crecimiento y Conexión
El conflicto no solo es natural, sino necesario. Evitarlo por completo puede llevar a la desconexión y al estancamiento. Veamos cómo puede ser un motor de desarrollo dentro de la relación:
Evita el estancamiento:
Las diferencias entre esposos estimulan el interés y la curiosidad. Nos desafían a pensar más allá de lo obvio y a descubrir nuevas formas de ver la vida y la relación.
Por ejemplo, cuando uno de los dos quiere probar un nuevo estilo de alimentación y el otro se resiste, en lugar de discutir, pueden investigar juntos y encontrar un punto medio que beneficie a ambos y crear un nuevo menú que le dará una oportunidad para sorprenderse y conocer nuevos sabores.
A mí me pasa, cada vez que estoy a dieta, mi plato se les antoja a todos. ¿Por qué no modificar el menú de forma temporal, en lugar de pelear?
Raíz del cambio personal y de pareja:
Un conflicto bien manejado puede ser el punto de partida para mejorar dinámicas dañinas y transformar la relación en una más consciente y amorosa.
Si las discusiones sobre las tareas del hogar son frecuentes, una conversación sincera sobre expectativas y reparto de responsabilidades puede llevar a un equilibrio más justo. El estar quejándose de falta de ayuda no es solo la queja, sino habla más de no saber trabajar en equipo.
¿Por qué no aprender técnicas de trabajo en equipo y practicarlas en este tema de las labores del hogar? (Escríbeme a mi chat y te digo los pasos si los quieres, DAME LA TÉCNICA DE ROL EN EL HOGAR)
Fortalece la identidad de cada uno:
Nos ayuda a conocernos mejor, a reafirmar nuestros valores y a aprender a expresarnos de manera auténtica dentro de la relación.
Cuando uno de los dos desea invertir tiempo en un nuevo hobby y el otro se siente desplazado, hablar sobre la importancia del crecimiento personal y encontrar espacios compartidos y permitir los espacios individuales y personales va a fortalecer la relación.
Mejora la forma en que resolvemos problemas:
Aprendemos a escuchar, a negociar y a encontrar soluciones que beneficien a ambos. Hay que comprender que no se trata de hacer gastos o esfuerzos sino de realizar inversiones que retribuyan al plan de pareja.
Si surgen desacuerdos sobre cómo manejar las finanzas familiares, establecer un presupuesto juntos y respetarlo puede evitar tensiones futuras. No se trata de gastamos esta cantidad y esto hay que traer a casa, el éxito es justamente al revés, es: "tenemos esta cantidad, veamos cómo administrarla y en que invertirla".
Construye relaciones más profundas y duraderas:
Al atravesar los desafíos juntos, se crea una base de confianza y compromiso más sólida. Superar juntos un período de estrés laboral sin permitir que afecte la relación, sino apoyándose mutuamente, refuerza la conexión emocional. ¿Te has detenido a escuchar y permitir que tu pareja "vomite" todo lo que le intoxica de la relación?
La solución: La negociación según Harvard
Para que el conflicto en el matrimonio tenga un desenlace positivo, es clave aplicar principios de negociación efectiva. La Universidad de Harvard propone un modelo de negociación a las empresas que nos ayuda a alcanzar acuerdos inteligentes, eficientes y sinérgicos y hoy podrás aplicarlos a tu relación, son 4 pasos posibles de realizar:
Acuerdo inteligente: No se trata de quién gana o pierde, sino de encontrar soluciones que satisfagan las necesidades e intereses de ambos, creando acuerdos duraderos.
Ya sabes que no te dejo sola en esto, en el programa de ¡Si lo amas, no lo dejes ir! AQUÍ PUEDES INGRESAR, el paso 12 es la técnica para hacer acuerdos que si se cumplan.
Eficiencia: Una buena negociación permite resolver los conflictos sin desperdiciar tiempo y energía en discusiones inútiles. SI no sabes negociar, es momento de aprenderlo, comunícate conmigo y tengamos una sesión de coaching.
Sinergia: En lugar de competir, buscamos combinar nuestras fortalezas para construir una relación más fuerte.
Una pareja que de forma continua sigue mis redes sociales me acaba de preguntar sobre qupe libro les recomendaba leer para descubrir sus fortalezas juntos, me encantó saber que querían buscar más motivos para decirse si, y les recomendé el libro que sustituye 25 sesiones de coaching de pareja si lo leen juntos:
Evitar y procurar: evita y procura acciones que pueden transformar la manera en que manejas los conflictos en tu matrimonio.
EVITA | PROCURA |
Prejuzgar situaciones | Buscar puntos de conexión |
Discutir sobre nimiedades | Ofrecer una imagen impecable y segura |
Manifestar prisa o inquietud | Dar una imagen de persona trabajadora |
Reconocerse sin autoridad para negociar | Ofrecer una información útil |
En el matrimonio, no se trata de evitar el conflicto, sino de saber gestionarlo con inteligencia y amor.
Si aprendemos a negociar con respeto y empatía, cada desacuerdo se convierte en una oportunidad para crecer juntos y fortalecer la relación. ¡Transformemos los conflictos en herramientas para construir un matrimonio feliz y duradero! Haz el Conflicto Un Motor de Crecimiento y Conexión.
De corazón a corazón,
