De la rutina al éxtasis

Entra ahora mismo AQUÍ para comprarlo

Cada vez que le dices a tu pareja:
Hoy no, estoy cansada
Ahora no, los niños me agotaron
Hoy no, estoy estresado
Tu siempre quieres, que espanto
Hoy no, me duele la cabeza
Déjame que estoy dormida
Etc, etc, etc

Lo que estás haciendo no es poniendo un límite sino hiriéndose profundamente AMBOS!!!!!

El rechazo es una herida que abre muchas heridas que quizá estaban cicatrizadas.
Sentir que alguien no te acepta, que no le atraes o que no le deseas cuando es tu pareja y lo elegiste hace tiempo, es lo más hiriente que puedes hacerle, y si esa persona tiene su autoestima herida es como aventarlo al Barranco de la infidelidad.

La relación sexual es tan importante en un matrimonio que incluso se considera el acto para hacer válido el contrato firmado, es tan importante que sólo así es que se dice que el matrimonio está consumado y eso no es de la antigüedad, es parte de la ley religiosa y también social actual. Cuando una pareja no tiene intimidad sexual, el matrimonio se puede anular, solo es lícito (legal) si hay consumación.

Por eso es que cuando rechazas a tu pareja lo que estás haciendo es dejando de hacer lo que lo hace válido ¿te das cuenta de lo importante que es?

Si aún tu “hámster” no te deja convencerte de lo importante que es mantener esa fidelidad a la relación y el contacto físico en el grado de eros (con pasión) te cuento que por la Neurociencia hoy sabemos que el 95% de nuestra comunicación en NO VERBAL sino CORPORAL.

Así que no solo es la posibilidad de crear una nueva vida sino de mantener y revivir la vida diaria entre la pareja.

No se trata de ideas sexistas de que el hombre solo piensa en sexo o que hablar de los encuentro sexuales sean un tabú, se trata de saber que el contacto físico en una pareja es también una forma de comunicación.

Ignorar a tu pareja, no tocarlo, no acariciarlo, no acercarte o también fingir un orgasmo es IGNORANCIA.

El ser humano se comunica en un 95% con su cuerpo, ¿cómo porque crees que es dañino que quiera estar contigo siempre y piensa en esos encuentros a cada rato?

Bloquear el éxtasis es muy sencillo, es más sencillo incluso que llegar a el.

Necesitar objetos externos, para ser creativos, tener necesidades de fingir un ambiente romántico, que si la música, que si la luz, que si las velas, los aromas o el vestuario es no conocer el gran potencial que tiene el propio cuerpo.

Los mejores encuentros son lo que no llevan mucha producción, es decir los que se hacen con lo que se tiene en el momento y ese es el propio cuerpo.

No estamos aquí para describir una escena sexual, pero si cada día aprendiéramos lo que el roce de la mano de ese varón que elegiste amar hace y provoca en todo tu cuerpo cuando pasa por tu pierna, o lo que provoca en aquel varón que le pasa la mano femenina, suave y delicada por su mejilla, lo que puede llegar a suceder cuando se siente en el cuello la respiración de quien elegiste amar y saber que está vivo, tan cerca que incluso cerrando los ojos puedes comunicarte con él.

En las terapias de pareja suelen mandarlos a que experimenten diferentes momentos pero difícilmente la terapeuta se atreve a decir, llévale la mano a donde te plazca y concéntrate en que sientes cuando esa mano te roza. Suelen decir que le pidas que haga lo que te gusta pero ¿sabes qué te gusta?

Otras les mandan ver películas o los mandan a platicar del tema perooooooo ¿cómo platicar de algo que no se ha recibido información?

No hay nada mas sabio y buen consejo que tu propio cuerpo, pero cuántas veces se pretende tener intimidad y sentirte amada y tú misma ni sabes que te agrada, que sientes y cómo corre esa fabulosa energía cuando es una entrega no solo para satisfacer lo que necesitas sino lo que tu pareja anhela. ¡Ah pero eso no! Porque si quiere todos los días entre un depravado y si no quiere nunca entonces ya no le importas.

Siempre metemos la razón, a lo que le pertenece al terreno del corazón. Siempre andamos pensando que si lo merece o no, que si lo quiere o no, que si estás dispuesta o no y olvidamos SENTIR.

¿Qué les sucede a los amantes? ¡Si a esos que terminan metiéndolos a juicios donde salen siempre con culpas y los denigran!

A los amantes lo que les sucede es que SABEN SENTIR. En el matrimonio nos acostumbramos tanto a dejar de sentir por primero está el deber ser y lo que se debe cumplir antes y por encima de lo que SIENTEN.

Los novios son pasionales, son dos seres humanos que están conectados no solo entre ellos sino en lo que le hace sentir el otro. Están de forma constante repitiéndose lo que se hacen sentir y luego tal parece que en elC contrato de matrimonio se firmará una cláusula que los lleva a dejar de sentirse.

¿Hace cuánto que no pones atención a lo que te provoca el roce de los dedos cuando se van agarrar de la mano? ¡Claro! Si es que no han dejado de hacer eso aún, agarrarse las manos.

¿Cuándo fue la última vez que se miraron fijamente a los ojos sin emitir palabras?

Anhelamos el éxtasis de una relación, mujeres que se tornan al paso del tiempo “secas” y que han olvidado su sensualidad, y no le echemos la culpa a que el varón ya no las tocan ¡eh!

Cuando la mujer olvida el don que lleva en ella de la sensualidad, deja de acariciar el corazón de quien ama, deja de cuidarlo y procurarlo porque ahora cuida a unos hijos., porque está cansada o porque no recibe de su “amado” lo que ella necesita son más bien pretextos para no llegar a la verdad que puede ser aún más dolorosa, porque no hay dolor más grande que olvidarte de ti misma, olvidarte de cada una de las cualidades y dónde qué hay en ti y darte cuenta que aunque los hayas olvidado por tus distracciones, aún siguen en ti y que es momento de despertarlos.

A veces olvidamos que como mujer llevas no solo la sensualidad sino la suavidad, el don de espera, el de flexibilidad y también el de amar.

Tu cuerpo te habla de todos tus dones, y es tu cuerpo el que va a conducirte de la rutina diaria hasta el éxtasis de tu relación. Pero si sigues desvinculando todo lo que sientes y lo que piensas haciéndole más caso a la razón lo que se va a ver cada día más es tu ego reflejado en tu manera de relacionarte.

Creer que ya no te ve, que ya no te pone atención, que ya no te hace caso es porque tu pareja es el culpable, déjame decirle a tu maravilloso ego que tiene razón, así se sentirá muy inflado y agustooooooo.

Sin embargo cuando el ego suele sentirse agusto,¡el corazón se destroza! Resulta que si tu pareja te veía, te amaba y te admiraba y hoy ya no, con seguridad podemos decir que te distrajiste un poco, si lo siento, la distracción está en ti no en tu pareja.

Tu pareja se sentía atraído a ti porque tú procurabas minutos a minuto mostrar tu mejor versión, esa versión que lo hacía sentirse amado y que llamaba au atención, pero seamos sinceras ¿cuándo fue la última vez que diste tu máximo para que tu pareja se sintiera completamente en las nubes, extasiado por tu belleza?

¡Ah claro! No se lo merece quizá o también puede ser que te ha mostrado su peor versión y eso a ti tampoco te motiva ni hace sentir amada.

Ahora si siguen ese juego va a seguir pasando lo qué pasa, que no se SIENTEN ATRAÍDOS y si volvemos al inicio que nos comunicamos en un 95% de forma corporal y no existe esa atracción sino se están “repelando” ¿cuando van a comunicarse?

¿Cómo lograr pasar de la rutina al éxtasis?

La solución es muy sencilla, y no tienes que comenzar haciendo muchos cambios, sino solamente vas a DARTE CUENTA que sucede en ti, cómo sientes y cómo recorre por tu cuerpo el simple roce de su mano en tu cuerpo, sencillo como en tu brazo.

En la manera en que tu te hagas más consciente de lo que solo un leve roce de tu mano con la suya genera una descarga de energía para tu cuerpo comenzarás a pretender que te roce cada vez más.

Y si lo volteas a ver, que se genera en ti, que te hace sentir su presencia a su lado, está ahí, como esté, trata de igualar el ritmo de su respiración al ritmo de tu respiración, en un principio no será sencillo, pues deberás adaptarte a su necesidad respiratoria, pero verás que cada día es más sencillo hacerlo, quizá esperar sus respiraciones son más profundas que las tuyas o mucho más superficiales, únete a su manera por unos minutos, no te pasará nada por esperarlo o apurarte.

¡Cáchalo! Haz los dos ejercicio por algunos días y pronto descubrirás el mensaje oculto que te llegará directo a tu corazón, ¡SIÉNTELO!

Para pasar de la rutina al éxtasis es primordial SENTIR.

¿Cuándo vas a darte la oportunidad de volver a sentir a tu pareja en ti?

De corazón a corazón, Karla Maldonado C

PST! Por cierto, si quieres ayudar a alguna amiga que quizá no te ha dicho que quiere llegar al éxtasis en su relación pero si se lo mandas a todas tus amigas, con seguridad le llega a quien lo necesita.

8 Mujeres ancestrales

La mujer ha sido venerada en muchas culturas a lo largo de la historia como una figura divina, una fuente de vida y sabiduría. En muchas mitologías, la diosa femenina era la creadora del universo y protectora de la naturaleza.

En la religión griega, la diosa Atenea era la deidad de la sabiduría y la estrategia, y se consideraba la protectora de la ciudad de Atenas. En la mitología egipcia, la diosa Isis era vista como la diosa de la maternidad y la fertilidad, y se creía que tenía poderes curativos.

En las religiones abrahámicas, como el cristianismo y el islam, la figura femenina ha tenido una posición más compleja. En el cristianismo, la figura de la Virgen María ha sido venerada como una figura maternal y protectora, pero también ha sido objeto de controversias y debates teológicos. En el islam, la figura de la mujer es vista como una fuente de honor y respeto, y se considera que la mujer tiene un papel crucial en la sociedad.

A pesar de los desafíos que han enfrentado las mujeres a lo largo de la historia, la idea de la divinidad femenina ha sido un recordatorio constante de la importancia y el poder de la mujer en la sociedad. La mujer es una fuerza creativa y curativa en el mundo, y su papel como fuente de vida y sabiduría merece ser reconocido y celebrado.

El legado de la mujer es vasto e importante en muchos aspectos de la vida humana. A lo largo de la historia, las mujeres han luchado por la igualdad de derechos y oportunidades en áreas como la educación, la política y el trabajo.

En el ámbito cultural y artístico, las mujeres han dejado una huella significativa a través de su creatividad y talento en la literatura, la música, la pintura y otras formas de expresión artística.

También han sido pioneras en la ciencia, la medicina y la tecnología, haciendo importantes contribuciones en áreas como la programación informática, la investigación médica y la ingeniería.

En el ámbito social, las mujeres han sido defensoras de los derechos humanos y han liderado movimientos por la justicia social y la igualdad. Han trabajado incansablemente para combatir la discriminación, la violencia y la pobreza, y han sido una fuerza impulsora en la lucha por la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.

En definitiva, el legado de la mujer es una muestra de su capacidad para transformar el mundo y crear un futuro más justo y equitativo para todas las personas.

Las mujeres se han desempeñado en todas las áreas de la existencia humana, aunque en ocasiones el mundo masculinizado y temeroso de su poder la ha ridiculizado o se han atrevido incluso a ocultarlas o crearles una historia que no es su vida real, sin embargo en muchas otras ocasiones sin darse cuenta nos dejaron las huellas más fieles de la feminidad para aprender a descubrirla en nosotras mismas como mujeres.

Algunos de esos grandes testimonios se encuentran narradas y descritas en las Sagradas Escrituras, son las que llaman mujeres bíblicas.

Y hay otras mujeres que no están en la Biblia sin embargo si se detuvieron a estudiarla y también dejaron un legado para nuestra feminidad como mujeres.

Si quieres seguir leyendo, descarga la revista ENFOQUE FAMILIAR

Que sigas disfrutando de todas las sorpresas que traen la abundancia en tu vida.

Recuerda que puedes hacerle mucho bien a tus amigas, quizá alguna le sea útil leerlo y tú solo seas la mensajera que le envía lo que ella necesita para su corazón.

De corazón a corazón, Karla Maldonado C

¡Empodérate! De tu ser Mujer

¡Hola! Gracias por entrar aquí y leer el artículo que preparé para ti hoy y te voy a dar una SÚPER SORPRESA Y UN REGALO!!!!

Vamos a hablar de lo que está de moda… EMPODERARSE, pero no lo haremos como todo mundo lo hace jejeje, después de leerlo me cuentas si te gustó o que te hizo darte cuenta 😉

Tantas mujeres dedicadas a su casa, a que los hijos crezcan en un ambiente preparado para su crecimiento, mujeres que dedican su tiempo a “no hacer nada” dirían las mujeres Godinez, trabajadoras o empresarias.

Jeje, recuerdo muy bien una vez que invité a una mujer “empoderada” que se estrenaba como mamá, con su bebesita, a un desayuno de mamás “que no hacíamos nada” y a su llegada nos dice, —estoy feliz de venir con ustedes a que me enseñen a ser mujer florero—

¡Hubieran visto la cara de todas, hasta la mía! Y como era mi invitada tuve que responder rápido…

¡Si vieras que ser mujer florero está todo un arte, no todas pueden, hay que aprender a hacerlo!

¿Tú eres una mujer florero? Esa mujer que llaman despectivamente ama de casa y que no hace nada…

¡¡¡Pues te tengo una noticia!!! Y un regalo que te daré al final del artículo, sigue leyendo.

Resulta que la mujer florero es esa mujer que tiene la casa en perfecto funcionamiento, que la comida está lista para servirse a la llegada de los hijos y del esposo, a pesar de múltiples acciones cómo supervisar o lavar la ropa que se podrán cada día, ver que hagan o hacer las camas donde van a dormir todos esa noche, cada noche.

Y ya no digamos sobre los horarios, llevar a los hijos a las clases, que quizá ella misma eligió y que no se dio cuenta que ni le gusta a su hijo y le complica a ella su agenda, pero eso es parte del arte qué hay que ir aprendiendo.

Una mujer florero, pone atención a la decoración de su hogar, también verifica que las múltiples responsabilidades de cada hijo las estén llevando a cabo y si alguno por algo no le entiende a sus profesores pues tendrá que buscar soluciones para que su hijo aprenda.

¡Ah! Y nos saltamos un paso súper importante, la mujer florero del levanta de madrugada a alimentar a sus bebés pues el esposo al día siguiente trabaja y no pide que le ayude porque la mujer florero entiende y tiene muy claro que ella tiene el don de alimentar a otros seres humanos y lo hace con gusto aunque a veces esté agotada. Si eres una mujer florero entiendes muy bien este punto.

Bueno sigamos con esto del arte de ser mujer florero, que quizá suena un tanto de burla pero lo es para quien no sabe que son floreros la belleza de las flores no se pueden lucir en una habitación y que son indispensables en cualquier decoración que se pretenda se vea equilibrada.

La mujer florero no es un insulto, sino solo el apodo de una mujer incansable, no se cansa de cuidar a quienes ella ama, quizá puede físicamente necesitar dormir y tomar un tiempo para ella, es más debería de hacerlo todos los días, lo importante aquí es que sepas que aún dormida cuida en sus sueños a quien ama.

La definición de vasija o en su caso su sinónimo, el florero representa la capacidad de algo que contiene, es decir el lugar idóneo para recibir y depositar lo que se quiere guardar, y que al recibirlo le da forma como es su forma. ¿Puedes comprender lo importante que es ser una mujer florero y saberte cuidar?

Una mujer florero 🏺 es esa mujer que en la antigüedad le llamaban vasija, es aquella mujer que elige vivir cuidando, formando, educando y es capaz de dar todo su tiempo para que quienes ella ama como su esposo e hijos crezcan y lleguen a conseguir el éxito de sus vidas y de lo que cada uno anhela y en esos logros, ella se siente llena, plena y satisfecha.

Una mujer florero está la mujer que realmente está empoderada, y es la más independiente de todas las mujeres, es la mujer que está haciendo lo que su corazón anhela ¿eso no es empoderarse?

Jeje, claro que vas a pensar que la mujer florero no es independiente económicamente por no tener un trabajo que le reditúe dinero pero déjame decirte algo… Una mujer florero depende del dinero que su esposo le da, y ella tiene la libertad de gastarlo en lo que ella elige y de administrarlo en lo que va a ayudarla a procurar su anhelo. Una mujer florero tiene muchos anhelos y una misión muy valiosa en su vida, uno de ellos es su familia y mantenerla unida y en armonía ¿o no?

Bueno sigamos con la independencia económica, resulta que las empresarias, las que hoy se llaman empoderadas también son igual de dependientes que la mujer florero, jajaja ¡aunque lo disfracen! Porque dependen económicamente de la empresa que le paga o del negocio, emprendimiento o empresa que haya creado, pero eso de ser libres libres pues resulta que son más dependientes que la misma mujer florero, o lo que es lo mismo, la mujer que está en casa, cuidando de su anhelo más grande, su familia y esto incluye hijos y esposo, aunque de repente se le transforma en Chewbacca (Si ya me has escuchado en talleres y lives siempre digo que es ese moustro que no se le entiende mucho pero que tiene un corazón y que cuesta trabajo encontrarlo, jeje).

Bueno, aparte de ya demostrarte que la “empoderada por tener un negocio” y la mujer florero son igual de dependientes, y que la diferencia entre ellas es que cada una decide de quien o qué depender, sigamos con el tema de empoderarse siendo una mamá de tiempo completo.

Resulta que entre esa mujer empoderada y la mamá de tiempo completo si hay algo muy diferente y está el el si y el no.

Y no tiene nada que ver con el dinero, o los negocios sino con el orden en sus prioridades y propósitos de sus acciones, no te vayas a confundir ¡eh!

La empoderada como nos enseña el mundo, aprende a decir que no incluso a quienes dice amar con tal de cumplir lo que cree que quiere y la mujer florero, que aprende el arte de serlo es que aprende a decirse si a si misma siempre y eso hace que sea todo distinto.

Otro aspecto donde también hay diferencia es que esas mujeres que se llaman empoderadas, suelen denigrar al varón para ellas sentirse superiores pero hay algo que hacen muy bien que la mujer de casa suele olvidar y es que siempre piensan primero en ellas, lo que desean aunque muchas veces difiere de los anhelos de su corazón.

Cuando eres una mujer florero que reconoce que uno de sus grandes anhelos es una familia UNIDA como lo soñaban su esposo y ella cuando comenzaron su familia entonces es que puedes tener y desarrollar un plan estratégico, como lo hacen las empresarias, para lograr eso que tenían planeado a pesar de que ha habido baches que casi despiden a los integrantes.

Si tú elegiste dedicarte a tus hijos y dejar el trabajo y el área profesional guardada en un cajón y ser la esposa que está en casa, tengo mucho que contarte para que lo sigas siendo y si tienes ese “gusanillo” de ser empoderada puedas lograrlo pero siempre diciendo si a lo que tú anhelas.

¿Sabías que una mujer empoderada de si misma es la mujer más libre?

Una mujer empoderada es la mujer que todos los días:

  • Elige sus actividades porque quiere
  • Llena su agenda como quiere y no tanto como le dicen que debe
  • Reconoce cada una de sus cualidades y talentos como que por ser mujer puedes ser flexible, permitir que por tu medio los demás crezcan y se desarrollen, nutrir la mente y cuerpo de quienes amas con lo mejor existente, fomentar la ternura y suavidad para el trato a los demás, saber esperar, darle forma a lo que los otros crean…
  • Sabe que es responsable de proveer la vida en su entorno
  • Se cuida a si misma para PODER hacer lo anterior

Empoderarse no es hacer lo que se te pega la gana cuando te plazca, sino ELEGIR lo que quieres para tu vida y no solo verlo cumplido sino realizarlo.

Puedes leer la Revista ENFOQUE FAMILIAR de MUJERES ANCESTRALES y descubrirás el poder de muchas mujeres que fueron “mujer florero”

Dicen que la grandiosidad está cuando una misma se vuelve dueña de su corazón, y déjame decirte que una mujer florero es una mujer realmente EMPODERADA de los anhelos de su corazón, trabajando fuera o solo en su casa.

Una mujer empoderada es la que no acepta un no por respuesta si su corazón le dice que si, y esto aplica también a su relación de pareja, a ese anhelo de mantener unida a su familia, y no te digo que retengas a quien no quiere estar sino que la mujer florero sabe el arte de cautivar a quien quiere que se quede. Esto se aprende a través de fortalecer las cualidades femeninas que atraen y suelen ser como imán para las cualidades masculinas de ese hombre que un día la conquistó y que quizá con el tiempo perdieron esa magia.

Quizá las necesidades económicas se han vuelto un obstáculo, o los pleitos continuos por no saber comunicarte con tu esposo (puedes leer este artículo para comenzar a hacerlo), o simplemente las acciones de tu esposo no las comprendes y es más se te hacen de horror, pero déjame de irte que tú tienes todo el PODER en ti para lograr aquello que anhelas, solo no dudes de ti.

A veces hay situaciones que te hacen dudar, por ello siempre les digo que si empiezan a dudar de que es posible, se lleven las manos a su corazón y sientan como late y que vean su ejemplo. Su corazón no deja de latir porque no te acuerdes de él o porque a veces lo ignores, el corazón siempre late porque tiene muy clara su misión y función, el corazón no trata de hacer la labor del estómago o de los pulmones, pues lo mismo pasa con la mujer, cuando sabes cuál es tu misión, tus cualidades y que tus anhelos son a través de lo que vas a desarrollar tu misión, es cuando realmente serás esa mujer empoderada que no necesita ni el rol del varón o su reconocimiento sino se ve reconocida en lo que es su creación.

Una mujer florero deja de ser florero, “un adorno del hogar”, cuando descubre que ese anhelo de su familia unida es porque en realidad comparte el sueño de Dios y es ese Ezer kegndo (ayuda idónea) para hacerlo realidad.

Cuando sabes que compartes ese sueño, todo lo qué haces tiene otra perspectiva y te vuelve imparable ¿Lo habías visto así?

Empoderarte de tu Ser Mujer es comenzar a realizar los anhelos de tu corazón y después descubrir dónde está de forma real ese PODER que tanto se anhela hoy en día y dejar de estar buscando si tú esposo o tus hijos “deberían de hacer o ser”…

Te deseo que en este mes de Mayo, encuentres cuáles son tus verdaderos anhelos que brotan de tu corazón, y si quieres compañía para comenzar a realizarlos, escríbeme a mi mail que puedo ayudarte (coachkarlamaldonadoc@gmail.com)

De corazón a corazón, Karla Maldonado C

Pst! No lo olvidé, te prometí una sorpresa y aquí la tienes:

Al entrar en el grupo te voy a enviar un cuestionario para saber tus intereses y poderte apoyar, sólo si lo respondes podrás quedarte en el grupo. INSCRÍBETE HOY MISMO

Aplica solo antes del 1 junio 2023.

Y solo daré seguimiento continuo en el programa a 15 mujeres que se inscriban al curso SECRETOS DEL CORAZÓN DE HERA

Puedes también elegir regalárselo a esa mujer que amas y que quieres verla brillar, da click en la imagen de arriba y chateamos 😉

Excelente día, Karla Maldonado C

Un recorrido por la historia… Mi perspectiva como mujer

¡Hola! Quiero contarte que algunos de mis estudios dentro del proyecto #MujeresEnLaIglesia y me gustó mucho, además de reflexionar y encontrar una luz, para darle un enfoque hacia mi vida, desde “mi trinchera” como dicen que más bien yo creo que es desde mi corazón para vibrar en armonía y encaminada al amor y deseo profundos de mi corazón más que una trinchera que denota batalla.

Te cuento que hace ya varios años que decidí que dejaría de “luchar” y comenzaría a vivir amando y no luchando y hasta ahora me ha llevado a tener grandes y apasionantes resultado, a vivir cómo elegí, siempre en gratitud.

Bueno basta de mi y vayamos a lo que resumí esta semana para escribir mi perspectiva como mujer…

Un poco de historia para comprender por donde hemos caminado para llegar al hoy, al presente donde seamos capaces de crear en nuestro presente lo que nos encamine a lo que nos promete el futuro…

Si no conoces que el camino ha estado lleno de piedras bastante filosas no comprendes la razón de porque el calzado está tan dañado, incluso en algunas zonas ya se desgastó tanto que está roto… Más eso no significa que no podamos seguir caminando y avanzando, si ya sabemos cómo pisamos, sabemos dónde hay que reforzar los nuevos zapatos…

¿Conoces algunos paradigmas que permearon el actuar de las mujeres en la historia?

El tenerlos de forma tan reducida y secuencial me dio mucha luz sobre cómo la perspectiva de algunos puede impactar en muchos y la importancia de la época que vivimos hoy en día donde cada vez más y más personas vamos despertando y conociendo el camino del amor para desaprender y aprender nuevos paradigmas que nos ayuden a vivir en plenitud dejando atrás la “atrasada” idea de competencia entre varón y mujer además de no continuar “pasando por alto” algunos aspectos por los que “luchamos” y que quizá ya se hizo y no lo vimos.

Te cuento un poco… Sobre algunos paradigmas y no es tan importante quien lo dijo como lo que escribió o dijo porque esas ideas permearon el actuar…

1880 “la mujer se sujete y obedezca a su marido”

1891 “mujer nacida para las atenciones domésticas”

1917 “no esta de acuerdo con la emancipación femenina”

1930 “el rol de la mujer sumisa al marido” “las casadas sujetas a su marido”

1931 “trabajo fuera del hogar es un gravísimo abuso”

1945 (derecho a voto)

a) “igualdad del hombre y la mujer por ser ambos creados a imagen y semejanza de Dios ” b)“toda mujer tiene el estricto deber de conciencia de no permaneces ausente sino entrar en acción de la forma más adecuada a la condición de cada una”

c) derecho y deber iguales para contribuir y cooperaren igualdad total de la sociedad y la patria

1963 a) “mujer como persona en igualdad de derechos y obligaciones”

b) “en la mujer se hace cada vez más clara en operante de la conciencia de su propia dignidad”

1965 (Mujeres en el magisterio)

“sois la mitad de la inmensa familia humana… ha llegado la hora en que la misión de la mujer se cumple, llenas del Espíritu del Evangelio puede ayudar a que la humanidad no decaiga, a toda mujer del universo toca salvar La Paz del mundo, mediadora de la Paz”

1973 comisión de estudio sobre la mujer

1976 a) “se afirma la no admisión de mujeres al sacerdocio ministerial”

b) “amor conyugal y paternidad responsable, la unión de casta intimidad honestos y dignos, son legítimos y expresión paraconsolidar su unión”

1985 “se valora el aporte feminino”

1988 a través de Maria profundiza sobre la dignidad y vocación de la mujer

“La mujer está presente en el misterio salvístico de Dios”

1995 a) la mujer: educadora de la Paz

b) “se expresa la gratitud a todas y cada una de las mujeres”

c) “igualdad de dignidad no significa ser idéntica al hombre, sino complemento desde su feminidad con lo masculino del varón”

d) “el papel de la mujer es único, sin apartarla de su función de la familia, se reconoce que la contribución de la mujer al progreso y desarrollo de la sociedad es incalculable, pueden hacer mucho más para salvar al mundo con su presencia para La Paz ”

e) “se agradece a la mujer por ser mujer, con la intención propia de su femineidad que enriquece la comprensión del mundo y contribuye a la pena verdad de las relaciones humanas”

F) “la mujer que ha sido dejada de lado, por inspiración evangélica, tiene que ocupar otros lugares”

Catequesis en la Iglesia: (Teologia del cuerpo)

1979

A) soledad originaria del hombre

B) el hombre delineado en el Génesis: no es bueno que el hombre esté solo

C) relato de la creación de la mujer

D) unidad originaria del hombre

1980 dignidad de la generación humana

1995 se elige a una mujer para trabajar dentro del Vaticano

2008

A)“mujer y hombre, el humanismo en su totalidad”

B) la relación entre hombre y mujer en su respectiva reciprocidad y complementariedad constituye sin duda alguna in punto central en la antropología para la cultura”

C) “recordar el designio de Dios que ha creado al ser humano, varón y mujer, con una unidad y diferencia originaria y complementaria”

2010-2011 muchas mujeres son reconocidas por el genio femenino en la obra apostólica de la Iglesia

2013 “el papel de la Mujer en la Iglesia no es feminismo, es un derecho al ser bautizada con los carismas y dones que es Espíritu ha dado”

2015 “El papel de la mujer en la Iglesia no solamente es el papel de la maternidad, la familia, es el ícono de Maria, que ayuda a crecer a la Iglesia, la Iglesia es femenina, es esposa y es madre. Son mujeres activas que llevan adelante distintas iniciativas”

Como habrás notado, desde una perspectiva positiva, de crecimiento y desde el desarrollo y no de lucha y escasez, ha sido y es un camino lleno de mucho aprendizaje donde año tras año unos van retomando lo anterior para profundizar más y llegar a una inclusión de una equidad con el desarrollo adecuado de todas las Inteligencias que como seres humanos tenemos, de manera integra, dónde si bien en la historia los varones tenían conceptos que desvalorizaban a la mujer hoy nos encontramos en el punto que ha sido reconocida (1945), valorada (1965) e integrada a todos los entornos (1995); sin embargo quizá fueron hechos que no nos percatamos y seguimos peleando por ello sin darnos cuenta que ya sucede más veces de lo que nos damos cuenta…

Aún nos queda el camino de una pregunta que al responderla probablemente nos dará la pauta de la manera en que se tendrán que diseñar “los zapatos con los que caminaremos”…

¿En que iniciativas queremos y daremos nuestra mejor versión sin que atente contra nuestra esencia femenina sino la exalte y a la vez exaltemos desde ahí la esencia masculina de los varones?

Tanto camino recorrido, tantos “despertares” y lo que a veces nos atrevemos a decir que es un crecimiento de conciencia… Me pregunto si realmente  nos daremos cuenta del presente como una oportunidad para dejar de luchar y comenzar a ser mediadoras de lo que deseamos desde lo profundo de nuestros corazones femeninos, como mujeres. Sin imponer sino disponer para que el entorno sea modificad.

Es quizá esta unión de más de 8500 personas en el proyecto de #MujeresEnLaIglesia el potencializador para reaprender y comenzar esta nueva aventura con los zapatos reforzados a donde se rompieron para que si hay heridas se sanen y no vuelvan a abrirse.

Por hoy… que tengas un día lleno de “despertares” como cada día lo es al amanecer.

<

p style=»text-align:justify;»>Karla Maldonado C.

5 claves para comunicarte con tu esposo

Suelen decir que la falta de comunicación es uno de los problemas más importantes en la relación de pareja, aunque no coincido con eso ya que siempre estamos comunicando algo, no falta comunicar sino el problema es cómo lo comunican.

El daño más importante y problema más complicado de solucionar en las parejas es la competencia que hacen sin haberse dado cuenta.

Comenzar a decir que uno lo hace más que la otra o que uno lo hace peor que el otro es una competencia y su efecto es un cúmulo de expectativas ni cumplidas para ambos. ¡Ninguno gana!
Ahora, supongamos que no compites con tu esposo y que la problemática si es la manera de comunicar eso que si quieres, pues para ello hay 5 acciones con las que puedes comenzar.

¿Comenzamos?

1. Espera el momento adecuado

Cuando la otra persona está haciendo alguna actividad, dificilmente dejará de realizarla y comenzará a hacer lo que tu le pides y si es hombre, prácticamente le estás pidiendo que haga algo que su cerebro necesita de mucha practica para lograrlo.

2. Haz una petición directa, sin buscar culpables

Es muy diferente hacer las cosas por obligación que por QUERER complacer a nuestra pareja. Cuando te obligan a realizar una acción muy probablemente genere una sensación de no estar actuando en libertad y eso solo va a provocar que busque un «pretexto» u «olvido» para realizar eso que solicitamos.

3. Se amable, sin reprochar o culpar

Cuando te tratas bien a ti misma, sin dureza ni exigencia, desde ahí puedes entonces tratar a los demás de manera amorosa y aceptar que el ayudarte u otorgarte algo para satisfacer tus necesidades está realizando un esfuerzo y que al igual que tu esperabas que te la otorgara, él también le agradará recibir un agradecimiento por ello.

4. Se breve, sin querer convencer

A los hombres CPC, (conciso, preciso y corto). Si le vas a pedir a tu esposo que te ayude en algo determinado, haz la petición de manera BREVE, sin rodeos ni tanto adorno. Prepárate por si te dice que no quiere, es libre y puede hacerlo.

5. Usa las palabras adecuadas (querrías o quieres)

Las expresiones indirectas como ¿podrías? o ¿puedes? provoca que se interprete al pie de la letra, si se utiliza el ¿quieres? abre un panorama más amplio donde de manera directa se expresa si la otra persona va a hacer alguna acción que le solicitemos.

Cuéntame por mail cómo te fue al aplicar la técnica y si tienes alguna duda hazme saber para ver cómo puedo ayudarte.

Mail: coachkarlamaldonadoc@gmail.com

Y antes de despedirme te dejo unas preguntas que pueden engancharte en un pleito y que será mejor que las dejes pasar de largo, son solo para defenderse porque se está sintiendo atacado y eso no va a traer buenos resultados para ambos. Mejor déjalas pasar y enfócate en tu objetivo.

  • ¿Qué te pasa?
  • ¿Ya te va a bajar?
  • ¿Estás en tus días?
  • ¿Ya vas a empezar?
  • Tú tienes la culpa

¡Claro! Son muy comunes así que no busques pleito cuando escuches esas preguntas y mejor aplica un “time out”

Si no sabes cómo es esa técnica aquí te la dejo para que aprendas a hacerla.

Sesión 1: apaga la lucha, enfoque y time out para unir mente y corazón
https://youtu.be/1wVseFZMJlg

De corazón a corazón, Karla Maldonado C

Pst! Ayúdame a ayudar a tus amigas, reenvíaselos 😉

Más vale besolver que tener que disolver…

Debajo de las sábanas es donde radican algunos de los problemas que inician los conflictos maritales.

La mujer que se siente amada a través de las acciones, quiere y desea tener relaciones sexuales con su marido, pero cuando las acciones no son las adecuadas para lo que ella cree, entonces piensa que no es»hacer el amor» sino solamente un sexo vacío y se siente utilizada, pero el hombre en ocasiones, piensa justamente al revés que la mujer, cree que teniendo relaciones sexuales con su mujer le dice que la ama.

Cuando un hombre busca tener sexo con su mujer, quiere demostrarle cuanto la ama a través del lenguaje del amor no verbal y es aquí donde el sexo se transforma en hacer el amor y las mujeres muchas veces no lo percibimos así.

Más vale besolver paira amar profundamente a tu pareja

El lenguaje del amor no verbal cuenta con 4 aspectos fundamentales, que normalmente no somos conscientes de ello cuando una pareja “hace el amor” (tiene una relación sexual) y quizá tienden a “castigar” sin sexo por no ser conscientes de los beneficios que tiene éste lenguaje no verbal del amor.

  1. CONEXIÓN: dos cuerpos se unen y se vuelven uno solo, trascienden a una dimensión fuera de la realidad en la que viven, se desconectan de los problemas, hay una entrega mutua, se presenta la posibilidad de la expansión del Amor. Los dos piensan lo mismo y puede trascender hasta en el día a día sin tener que hablar y podrían llegar a tener telepatía con su pareja.
    La mujer relaciona el sexo con sus emociones, su humor y con todas las áreas de su vida.
    Cuando una mujer se siente deseada y amada, su autoestima incrementa y ayuda a que se enamore de su hombre, de su marido. Cuando una pareja se comunica sin tener que hablar y saben lo que quieren o lo que le pedirá o cuando dicen la palabra igual al mismo tiempo, existe una conexión especial entre ellos.
  2. QUÍMICA: el solo pensar cómo te gusta tu pareja activa la producción de las hormonas responsables de la alegría y de la excitación sexual. Sin dejar atrás a muchas otras hormonas como la fenilalanina, oxitocina, feromonas, etc. Es ayudar al cuerpo a generar hormonas que promueven la felicidad.
  3. SENTIMIENTO: tocarse, sentirse y pensar en el otro mantiene el contacto
    ideal para la atracción física que es recíprocamente estimulante para el beneficio químico cerebral. Generar sentimientos agradables hacen que te encuentres enamorado durante el tiempo que no se ven.
  4. VALOR: genera una disponibilidad hacia el otro, es una rutina positiva (no monotonía), produce gratitud y fomenta la protección, la admiración y el amor por el otro.
    ¿Porqué privarse de tantos beneficios y de algo que Dios te regaló?
    Los hombres y mujeres somos diferentes, eso nadie lo duda ni es una novedad, pues en el sexo también lo somos, sentimos y pensamos diferente en cuanto al él.
    Recordemos que la mente del hombre es como una casa con muchas habitaciones, tienden a concentrarse en un solo objetivo a la vez, por eso cuando se acerca a la puerta del sexo, nada más importa y no requiere de mucho esfuerzo para excitarse. El hombre está orientado a resultados, por lo que la excitación suele ser solo el camino para lograr su objetivo final, demostrar el amor que siente por su mujer.
    La mujer, por el otro lado en su mente es como un salón multidisciplinario donde puede cumplir diferentes objetivos a la vez, pero para hacerlo y sobre todo hablando de relaciones sexuales, necesita disfrutar y preparar el camino por el que va a
    pasar, aunado a que mentalmente nos cuesta trabajo separar un objetivo de los otros. Es decir que nos «cuesta trabajo» separar las emociones de los objetivos.
    Cuando una mujer se excita pone en juego todos sus sentidos y todo su ser. Hace el amor con todo su cuerpo no solo tiene sexo con sus genitales, de aquí que les cueste tanto trabajo entender a los hombres que la mujer requiere de un proceso
    previo. Con esto no quiero decir que el hombre no se entregue a su mujer con todo su ser, al contrario, los hombres se entregan desde el inicio y a las mujeres nos cuesta un poco de más esfuerzo llegar a lograrlo.

Para tener buen sexo o hacer el amor, hay paradigmas que puedes recrear como mujer, los cuales a través de los años por cuestiones religiosas o costumbres nos
hemos creído:

  1. La masturbación (no automasturbación ¡eh!) durante el acto sexual con tu pareja, es bueno por que provoca excitación al hombre y a ti, además de producir sensaciones agradables y ayudarlos a conocerse.
  2. Tener un orgasmo o muchos durante el acto es bueno, maravilloso. Se produce una conexión de la pareja donde se elevan juntos a otra dimensión dejando atrás preocupaciones y se pierde la conciencia terrenal. Hay que estar bien hidratados para que sea posible.
  3. El gusto por querer tener relaciones sexuales no significa que seas ninfómana, es que disfrutas de estar al lado de tu amado y de los privilegios que Dios te regaló.
  4. Tener relaciones con tu pareja, es una entrega total de tu ser al otro, es amor incondicional.
  5. El sexo no se castiga, ni se condiciona, es una necesidad mental, fisiológica y sensitiva de la pareja.
    Es el privilegio de estar unidos y compartir un tiempo de intimidad mutuo.
  6. No se trata de juguetes o pijamas, se trata de una comunicación donde uno sabe lo que la otra espera le haga sentir. Es saber que en las manos de cada uno está el templo donde habita Dios, y cómo tal saber que al unirse son co-creadores de una vida nueva, su vida en el presente.

La mujer debe llegar al hombre por sus emociones.

Curioso es que el 26% de las mujeres llega a un orgasmo y el 74% de los hombres se sienten insatisfechos por su mujer, ¿no crees que ambas
se relacionan entre si?

No es trabajo ni culpa del varón hacer que la mujer llegue o no llegue a un orgasmo, es responsabilidad de la mujer conocerse para guiarlo a la plenitud mutua.

La mujer por su parte llega a “castigar” el acto sexual porque no es tratada por el hombre como ella piensa que debería hacerlo (después está llorando porque ya no quieren nada con ella) y el hombre por su lado no prepara el camino que la mujer necesita (trátala como una Dama) para entregarse por completo provocando un círculo vicioso que puede llevar a la pareja al precipicio.

Dicen por ahí que más de tres días seguidos sin sexo en un matrimonio algo anda mal y hay que revivir la llama que inyecte pasión a la relación.

Cierto es que no todo en la pareja es sexo, pero sí una parte indispensable para lograr la conexión física y química en el matrimonio, logrando un
amor incondicional de entrega mutua donde se hacen uno solo y existe un amor benevolenteo donde se da al amado(a) lo que le hace bien.

Un buen comienzo si hay que reparar en este aspecto es el juego del beso: uno le da un beso en la nariz y el cónyuge le da el mismo beso con la misma intensidad (como en un espejo), así van eligiendo un lugar específico, ¡sin trampas! Hay que evitar los genitales, ahí por ahora no. Así durante tres o cuatro días . Los buenos platillos requieren buenos ingredientes y dedicación durante la cocción.

Buscar ayuda inmediata

¿Mi suegra me tiene celos?

Los celos es la expresión de sentimientos poco gestionados que se expresan de una manera deficiente y pueden provocar discusiones en la pareja que pueden acabar por destruir una relación.

Los celos tienen dos caminos o perspectivas que puede tomar quien los siente… de víctima o de protagonista.

Si, los celos pueden ser nuestros peores enemigos que acaban destruyendo nuestras relaciones o ser los mejores mensajeros para fortalecer nuestras relaciones.

Los celos que comúnmente nos presentan son esos sentimientos que son generados por una competencia, por las comparaciones que hacemos y que al final en lugar de ayudar y contribuir a nuestro bienestar nos lleva de la mano a terminar con todo. Cuando actúas desde esos celos que te hacen sacar lo peor de ti, cuando te generan a ti y a quien está contigo una sensación de insatisfacción, de no ser suficiente son celos creados en su mayoría en nuestra propia mente y cómo tal hay que tratarlos.

¿Cómo sacas un pensamiento recurrente de tu mente? Administrando, es decir eligiendo que quieres pensar.

Antes de explicar cómo tomar el control de esos celos, quiero platicarles un poco sobre los celos que son mensajeros y aquí es donde entra nuestra adorada suegra al juego…

No se trata de cambiar sino de ver donde no están viendo…

Te invité a un #coffeebreak para charlar sobre los celos de tu suegra y así es… Todas las suegras juegan el juego con sus nueras de los celos son que ambas lo reconozcan!!!

Los celos que comúnmente nos presentan son esos sentimientos que son generados por una competencia, por las comparaciones que hacemos y que al final en lugar de ayudar y contribuir a nuestro bienestar nos lleva de la mano a terminar con todo.

A ver veamos un poco más claro… Para quienes tienen un hijo les va a ser más fácil detectar ese sentimiento…

Una mamá entrega y da su cuerpo, tiempo y todo esfuerzo porque ese pequeñito crezca y se desarrolle para vivir, al nacer de vuelve un amor único, indescriptible, y así esa mamá continua anteponiendo el bienestar de su bebé a sus sueños personales… Incluso llega a sacrificar su relación con quien eligió amar, con tal de que su hijo crezca y sea feliz.

¿Me sigues? Esa mamá es una mujer que dejó todo y su hijo se convirtió en su todo por más de +- 20 años y ahora llega una “fulanita” por la que su Niño adorado deja todo, y dedica toda su energía para hacerla feliz y ella “mamá abnegada” tal cual tiene que compartir el corazón con otra mujer!!!! Si con la otra, que no sabe que costumbres tiene, es más que son un tanto contrarias a lo que ella acostumbra y que además ha cambiado tanto a su pimpollito y para acabarla de amolar le piden que la acepte y además que la quiera!!!!

¡Claro que tu suegra te tiene celos! Sin embargo ¿porque hay unas suegras más amables que otras? Porque o se unen “a su enemiga” o gestionan adecuadamente sus sentimientos y eso no suele ser muy común… Tiempo atrás en la historia eso de la inteligencia emocional no se manejaba mucho y nuestras queridas suegras a menos de que tú tengas ahora 20 años, ni siquiera sabían que eso se aprendía y se podía hacer.

Al principio te mencioné dos perspectivas una donde la tercera en discordia entraba en tu relación de pareja o la que te daba mensajes para fortalecerte, pues bien con tu suegra, más chale que elijas el de los mensajes porque al amor incondicional de mamá nadie le gana, así que no pongas entre la espada y la pared a tu pareja, mejor se su aliada.

Tu suegra tiene muchos mensajes para ti pero sobre todo para su hijo y a veces esa masculinidad no le permite descifrarlos pero tú si puedes…

Una mamá que está llamándole a su hijo para saber cómo está, que hace si come bien, lo único que le está diciendo es te quiero ver y saber de ti, quiero un tiempo a tu lado o escuchar tu voz.

También puede ser que viva en tal soledad que necesita ser escuchada, tener un oído al cual hablarle…

Cuando tú buscas a alguien es porque quieres su atención o no?

Una mamá está acostumbrada a servir y cuando su hijo se aleja ¿a quien va a servir ahora? Si no encuentra que hacer a quien crees que va a culpar ¿a ella? No a esa mujer que alejó a su pimpollo de sus brazos

Una mamá suele no tener competencia, hasta que llega esa alienígena que transforma a su hijo en alguien que ella no reconoce y aclaró que los cambios pueden ser maravillosos, porque muy probablemente si te eligió a ti para casarse con él es porque lo haces mejor persona y es aquí donde tu inteligencia tiene que traspasar las barreras de los celos de tu suegra, de esa mujer que tuvo que compartir uno de sus amores contigo…

¡Ajá! Comparten al amor de su vida!!! ¿Lo cachas?
No compitas con tu suegra, ella tuvo que soltar, dejar ir y permitir que su pimpollo se convirtiera en águila y eso duele y mucho.

Tú quedaste en la silla privilegiada, estás con el águila 24 horas al día… Por lo menos al abrir tus ojos y cerrarlos lo puedes ver y sentir, la mayoría si no tiene es privilegio de que son todos los días!!!

Eres tú quien puede elegir que silla ocupar, quien puede decidir si permitir que tu pareja goce de dos amores distintos o si quieres ocupar su lugar o solo tú lugar.

A veces nos confundímos y terminamos compitiendo tanto que ocupamos su lugar y olvidamos el lugar privilegiado de ser la esposa y compañera y los queremos educar!!! No lo hagas, ese lugar dáselo a tu suegra, que ella lo eduque si aún puede jajajja

Y si te llega con competencias… que ella le hace su solita, que ella le hace su postre favorito, que le llama 75 veces al día y cuando sabe que están solos llama 255 veces, ocupa tu lugar!!!! Hazle ver a tu compañero de vida lo mucho que lo necesita su mami, y lo bien que la pasan juntos.

Ceder un poco de tu tiempo para que su mamá le exprese su amor, te va a beneficiar eh! Pero es un poco no todo el tiempo y eso lo vas a marcar tu misma.

Si visitan a tu suegra y no permites que estén ellos dos solos, si estás todo el tiempo ahí, haciendo sombra ¿cómo no quieres que tu suegra te tenga celos?

Destina y permite dentro de sus agendas que él pase tiempo con su mamá y tú aprovecha a hacer lo mismo o dedícate a ti misma, si ves que ese tiempo es también un tiempo para ti, vas a apreciar que tu águila se vuelva pimpollo pero con su mamá y contigo mmmmmm haga lo que nunca va hacer con su mamá, ser y volar como las mismas águilas.

Mira un motivo más… cuando ese hombre que hoy está a tu lado se ganaba un reconocimiento en la escuela, tenía logros y éxitos como cuando aprendió a caminar… quien se sentía merecedora de ese orgullo ¡si ella, su mamá! Y ahora cuando ese hombre triunfa ¿quien está ahí apoyándolo y motivándolo? Incluso ¿quien ese motor que lo impulsa? Tu y ¿la mamá dónde quedó? En los recuerdos… ¿ves porque compite contigo? Haz que tu pareja le de su lugar y vas a ver todo lo que ella educa a su hijo para ti… Si claro, incluso el hombre más poderoso le hace caso a los consejos de mamá.

Deja que sea su hijo quien le marque un alto a sus 75 llamadas… quizá su manera de hacerlo sea responder a una y dejar doña las siguientes… ponle “mute” en tu cabeza y déjalo a él que sea el y otras veces se cómplice de tu suegra… Si tu defiendes a su mamá, el té va a defender frente a su mamá.

Así cada uno tiene su lugar y dejan los celos atrás…

Así que la próxima vez que veas que tú suegrita adorada te presume que ella lo hace mejor, felicítala, seguro la sopa le sale muy bien pero lo que tú haces ella no lo puede hacer, no compitas, ambas son únicas.

Es más agradécele porque por su si, tú esposo está aquí en esta Tierra contigo.

De corazón a corazón, Karla Maldonado C

Buscar ayuda inmediata

¿Quieres conectarte con tu pareja? (parte 1)

Inicia hoy mismo este reto, y cada día comenzarás a darte cuenta cómo es que puedes volver a revivir eso que tenían cuando iniciaron su relación. Despierta el amor, la pasión, el interés y esa sensación que te hace conocer otros universos y te lleva a la plenitud relacional. Porque sentirte enamorada de quien amas te eleva a la gracia más bella.

Hacer el donativo

El taller es gratuito, no tienes que pagar por él, solo si quieres, puedes hacer el pago que tú consideres.

Día 1

Durante 14 días vamos a sumergirnos en un proyecto para tu relación de pareja, para descubrir eso que puedes hacer para tener esa relación que tanto anhela tu corazón.
Es común que hagamos planes para unas vacaciones, planes para un emprendimiento, planes para eventos sociales perooooooo aún no me ha tocado tener sesiones con parejas que en algún momento de su vida se hayan puesto a planear su relación ¿tú si lo has hecho?
Las grandes empresas incluso organizan semanas de viajes de sus ejecutivos para planear la productividad y metas del año pero eso no lo aplicamos en la relación que más influye en todas las áreas de tu vida que es la RELACIÓN DE PAREJA
Y AHORA, te invito a que estos 13 siguientes días te des la oportunidad de hacerlo.
Cada día lo verás publicado aquí por Karla Maldonado C de manera gratuita!!!!!!!
C O M E N Z A M O S!!!!!!!!
Tres acciones que te van a ayudar TODOS LOS DÍAS a conectar con tu pareja son:

  1. Observar las cualidades 😍
  2. Valorar los esfuerzos 💪🏼
  3. Agradecer la presencia 🙏
    Para que te acuerdes, asócialo a estos emojis: 😍💪🏼🙏
    Si estás lista dime con cuál de las tres acciones vas a comenzar 👇🏼
Lo que va a agua tu relación es la constancia

“Reconocer al otro, es admirar las cualidades que uno aspira alcanzar”

—Arturo Noria
Define tus cualidades

Día 2

En una planeación estratégica lo primero que se tiene que hacer es una investigación y eso es lo que vamos a hacer.
¡Eh! No va por investigar lo que hace bien o mal tu pareja porque eso sólo daña la relación porque a nadie nos gusta que nos pongan bajo una lupa, así que ¡cuidado! Con esa actitud farisea eh!!! ¿Sabes cuál es? Si no sabes dime en comentarios y te explico más de este tema 😉
Vamos a lo de HOY!!!!!!
Para lograr una conexión con tu esposo hay 6 temas a los que vamos a ponerles atención:
🕢 Contexto histórico: qué cuentas de su historia
❗️ Definición: cómo ves tu relación
🌀 Datos curiosos: qué hay de especial en su relación
🙋🏼‍♀️ Personaje destacado: quien es “el buen@“
✅=🧠+🫀 Resultados y Conclusiones: hasta donde llegaron hoy
♻️Referencias: qué quieres lograr
PARA HOY: busca una libreta 🗒️ donde apuntarás todo!!!!
Y escribe 📝 TU OBJETIVO, es decir PARA QUÉ vas a hacer este plan
Y si quieres déjalo escrito aquí en comentarios y te ayudaré a dar seguimiento a todo tu proceso.

Establecer una conexión con la persona que dices amar

El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día.

Día 3

Vamos al primer punto que es definir tu contexto histórico y no es lo malo que hicieron porque eso solo seguirá abriendo heridas sino TODO LO QUE LOS HACE ESPECIALES.
¡Ojo! Si quieres seguir contándote todo lo malo y los errores, tu plan Estratégico no te va a ser útil y aquí estamos para que tu relación de pareja tenga más abundancia y que tú puedas gozar de eso.
Así que ahora te toca relatar tu contexto histórico para ver toda la belleza y grandeza que merece ser rescatada y que serán las razones de para qué RENOVAR e INNOVAR en tu relación.
¡Eh! Date cuenta de las dos palabras que terminan en NOVAR, es decir hacer algo NUEVO ¿ok?
Vamos a lo de HOY!!!!
Escribe en tu libreta y también aquí escribe alguna de las 4 en comentarios si quieres que te dé seguimiento al plan…

  1. Como se conocieron
  2. Qué llamó tu atención
  3. Qué cualidades tuyas usaste
  4. Cómo fue su relación casi todo el tiempo
Como que cuando y con que son las preguntas para un plan Perfecto en tu relación

Día 4

Algo muy importante para cualquier relación es saber que los hace sentirse amados para entender cómo amar a quien hemos elegido amar.
¡Ojo! La mayoría de la veces expresamos nuestro amor como nos gusta a nosotros que nos amen y no cómo la pareja está esperando o necesita.
Vamos a poner un ejemplo:
Susi se siente muy amada cundo su esposo le dice que se ve muy guapa y que le queda muy bien esa blusa que se puso. Susi se siente amada al saber que su esposo la ve.
Así que Susi piensa que su esposo se siente muy amado por ella si le dice que se ve guapo y muy galán cuando se peina sin copete perooooooo a Mario, lo que lo hace sentirse amado es que Susi lo abrace y esté dispuesta a tener momentos especiales sin tener que planearlos mucho, pero a Susi eso no le llama la atención.
¿Sabes qué va a pasar aquí?
Mario va a organizar momentos especiales que Susi no va a querer ir y se le va olvidar decirle a Susi que se ve bien con esa blusa
Yyyyyyy Susi va a sentirse tan mal de que Mario no la ve que no va a querer ir a esos momentos.
Lo que va pasando es que se van desconectando!!!!!!
Para conectarte con tu pareja define cómo te sientes tú amada y platícale que te diste cuenta de que así te gusta que te ame
¡Eh!!!!! CUIDADO no le digas “me gusta que me ames así y tú no lo haces” porque sólo estarás desconectándote e invitando al enemigo de la culpa a la relación.
Aquí se trata de conectarte y para eso solo dile que te hace sentirte amada y ¡ya! No esperes que lo haga ¡eh!
Ahora el secreto más poderoso es que te diga cómo se siente amado él, porque así vas a tener el mejor tip para conectarte !!!!!
Te va a decir cómo y qué tienes que hacer para que tus esfuerzos tengan el efecto de que se sienta amado, si te dice que se siente amado cuando lo tocas o con los detalles pues ya tienes cómo lograrlo ¿lo cachas?
Cuéntame de que te das cuenta hoy 👇🏼

La comunicación no verbal es poderosa

¿No sabes qué hacer?
Si llevan tiempo desconectados y tú ignorándolo o reclamos tras reclamos la REconexión puede crearte dudas de que hacer o no hacer.
Si dudas si abrazarlo y expresar tu amo o reprimirlo, si dudas y te viene a la mente que no merece tu amor lo qué haces es que te estás castigando a ti misma ¿te habías dado cuenta?
Deja de vivir a través del deber hacer y vive desde tu ser!!!!
Eso significa que empieza a escuchar a tu corazón
Quieres componer tu relación ¿cierto?
¿Crees que ignorarlo va a contribuir a lo que anhelas?
👇🏼♥️👇🏼
Cada vez que tengas duda de que hacer, toca tu corazón y vuelve a ti, cierra tus ojos y siente como te sientes con hacer eso que viene a tu mente y ahí vas a encontrar la respuesta que va a contribuir a tu vida
Negarle un momento de placer es negártelo a ti misma.
Negarle un abrazo es negártelo a ti misma.
Negarte palabras de amor es negar tu manera de expresarte.
¿Por qué te niegas amar?
Porque se “ha portado mal” o porque no lo merece… ¡Tú tampoco!
Deja de negarte a ti misma ser un medio para que el amor se exprese y haga visible a través de ti.
¿Qué ganas al negarte amar?

Si niegas amor te niegas algo fuerte en tu interior

“Tu mente es un imán. Si piensas en bendiciones, atraes bendiciones y si piensas en problemas, atraes problemas.
Cultiva siempre buenos pensamientos y mantente siempre optimista y positivo.
Obtenemos aquello en lo que nos concentramos con pensamientos, sentimientos. Piensa en positivo y la vida será positiva.”

Pedro Lanzagorta
Es el cambio de actitud que te hace mejor persona

¡Ojo! No porque tu cambies de actitud tu pareja va a cambiar de inmediato.
Le llevará tiempo darse cuenta y valorar que tus cambios son reales y constantes.
No pretendas que por dos abrazos y un detalle, la relación de 15 años donde 2 años llevan desconectados se transforme en menos de 48 horas
TU ACTITUD no debe depender de lo que tu pareja haga sino del ENFOQUE y OBJETIVO que tú te has planteado.
No quites la mano del renglón decía mi abuela porque te pierdes si no sabes bien el camino.
Así que ¡a darle duro a tu esfuerzo de cada día para crear tu futuro!
El éxito de cualquier proyecto o emprendimiento es porque hubo constancia en lo que se quería obtener. ¡Dale pa’ delante!

Para conectar con tu pareja primero es importante que conectes con el amor qué hay en ti.
La atención plena en una manera de hacerlo

Día 5

No solo definir el contexto y lo que los hace sentirse amado les va a ayudar a conectarse.
Hay algo muy importante e interesante que va a promover y provocar la conexión con tu pareja.
Resulta que muchos dicen que el gran problema que tienen con sus esposos es la comunicación y que no les cuentan nada pero se olvidan de una situación muy importante en los seres humanos y es que nuestra mayor comunicación no es con palabras sino con el movimiento corporal!!!!!
Los gestos y movimientos qué haces con tu cara y cuerpo le dice a tu pareja el 90% de los mensajes y eso se nos olvida o lo ignoramos la mayoría.
Muchas parejas se quejan d que ya no se besan ni se abrazan, es más algo poderoso y que no hacen la mayoría es verse a los ojos TODOS LOS DÍAS.
Los novios algo que hacen seguido es verse y conectar sus miradas.
El otro día en una sesión, ella me contaba que recordaba que su esposo y ella cuando eran novios si se quedaban viéndose por segundos a los ojos siempre terminaban con un beso, y que ahora ya no pasaban ese efecto.
Y le pregunté, si ahora se quedaban viéndose igual o que si lo que en realidad pasaba no era que no se besaran sino que ni siquiera se veían así de fijo y te vas a a sorprender!!!!!
Puso cara de 🙄 cundo se dio cuenta que tenía meses de no ver los ojos de su esposo.
A veces no es que no haya comunicación con tu esposo sino que has olvidado hacer acciones que los conectaba o que se te salen los ojos de adolescentes, esos de cara de huevo 🙄, de estoy harta… Cuando te está platicando y obvio pues quien va a querer darle un beso a la cara de guajjjjjjjjjj
Vamos a lo de HOY!!!!!
¿Cuántas veces buscaste pretextos ayer para no contarle que te hace sentirte amada y para saber que le hace sentirse amado?
Quizá no quieran tener relaciones sexuales diario, sin embargo estar en intimidad diario si es muy beneficioso para la relación.
Verse a los ojos, desnudar el alma, mostrarse desde el corazón…
¿Cómo es tu actitud cuando the esposo quiere tener ese momento delicioso 🥰?
Hay muchas que se quejan porque los maridos quieren tener relaciones con ellas diario ¿no se dan cuanta que eso también es una comunicación no verbal súper poderosa?
Cuéntame si a veces te niegas con tus gestos a recibir su amor 😜

Hacerse la dormida daña la relación

Si quieres más del tema:

¿Por qué siempre la razón de que no reciban tus besos es porque ya no te aman?
¡No! A veces no es porque no te amen…
😟
Puede ser que no quiere nada contigo o también puede ser:
➡️ se siente insuficiente para recibir
➡️ no sabe cómo corresponder
➡️ ha sido muy lastimado (a veces esto no se da cuenta quien lastima)
😰
El rechazo suele presentarse la mayoría de las veces como sistema de protección personal para no ser lastimado 🤕
⚜️
Habría que descubrir el miedo al que se enfrentan que los desconecta
👇🏼
Te recomiendo que este ejercicio para que puedas encontrar soluciones
Ante una negación siempre hay una razón de para que sucede, a veces es por protección a ser lastimado
♥️
En el libro 25 secretos para obtener una relación viene este ejercicio y 24 más
Aquí te doy acceso a este … DESVANECE EL MIEDO
👇🏼

https://drive.google.com/file/d/1A4X6ncjqfwIjJJImGLV_7g6HXIEfvk73/view?usp=drivesdk

Día 6

Define tu tema principal
Casi siempre eso que pides que haga o reclamas que no hace tu pareja resulta que lo has dejado de hacer tú hace bastante tiempo y tu maravillosa mente te va a decir miles de cosas para justificarlo.
A nadie le gusta que lo enfrenten con lo que no hace, es más sencillo decir que es la pareja la que no contribuye a la relación, sin embargo eso no sana y no te lleva a lograr lo que anhela tu corazón.
El tema principal que tú tienes es que quieres que tu pareja haga lo que incluso no haces tú y eso te enoja aún más.
Quieres que te abrace, que te valore, que te merezca pero se te ha olvidado algo muy importante, ¡tú y tu pareja siempre han querido lo mismo!
Por eso están juntos!!!!!
Algo que suele olvidarse a las personas es que eligieron amar a ese esposo(a) porque querían lo mismo y ahora que tienes esas necesidades de que llenen tus vacíos ¿piensas que va a ser distinto?
El tema principal es que si a ti te falta ese beso, ese abrazo y esa atención pues a menos que sea un beso, un abrazo y una mirada de ti para ti, hay alguien del otro lado tuyo que tampoco está recibiendo ese beso, ese abrazo y esa atención ¿lo cachas?
Recuerdo hace como 12 años, cuando viví aquella crisis que me sentía poco valorada y bastante infeliz que me di cuenta que no era tanto la tristeza que sentía sobre mí sino que me dolía aún más ver que no hacía feliz a mi esposo, me dolía más su tristeza y necesidad de sentirse el amado que lo poco amada que yo me sentía.
Fue ese el momento que me di cuenta que el tema principal de nuestros problemas era que como yo me sentía, mi esposo también sentía pero que cada uno lo expresábamos y solucionábamos de distinta manera.
Así que comencé por hacer un lado mi tristeza de no sentirme amada yo por él y comencé a buscar cómo hacerlo sentirse a él amado y ¡wow! a los pocos días todo comenzaba a sentirse diferente.
Ver cómo se sorprendía por alguna acción que yo había decidido hacer como él lo esperaba para que sintiera mi amor era realmente transformador y muy sanador para mi.
Después de unos días de repetir esas acciones y ver que verlo feliz a mi me alimentaba y me quitaba esa sensación de “porque yo tengo que hacerlo” sino más bien era “que privilegio tengo de yo poder elegir amarlo como él lo necesita” comenzó a llenarme ese vacío que sentía.
Es este momento donde la tercera acción que te comenté el día uno ocurre: LA GRATITUD y agradecer su presencia
Entendamos algo, el tema principal que alimenta una relación sana no es que lo que das recibes sino que eso que das tú es un don para tu pareja y una oportunidad para ti para mostrar todo lo maravilloso que te fue dado a ti para cautivar al hombre que tu misma eliges amar.
¿No te parece esto maravilloso?

Define el tema que les molesta

Hacer y hacer sin un enfoque claro de lo que SI QUIERES vivir en tu relación termina por alejar a las parejas porque eso que hacen les toca mucho las heridas y la escasez

Lo que una pareja que está desconectada y alejada necesita es buscar cómo fortalecer su vínculo, cómo crear nuevas maneras de tratarse desde la abundancia de su corazón y el amor

Amor no es llevar dinero a casa o limpiar la casa
Amor no es cuidar a los niños
Amor no es tener una familia

Amor es interesarse por la otra persona que tenemos al frente, por la persona que elegiste amar

Es saber que le gusta, como le gusta, cuáles son sus expectativas, que necesita, que heridas tiene para NUNCA tocárselas…

Loveo es la
Manera de solucionar

Para poder amar a tu Pateja lo primero que tienes que hacer es verificar el autoestima que tienes porque en estados de escasez NO se puede amar.
Si quieres trabaje tu estima comienza por ubicar en qué estado la pones
Revisa aquí los 7 estados de la autoestima
👇🏼

Día 7

Si no logras hacer cada día de TU vida una aventura que puedas gozar y disfrutar ¿cómo pretendes ser feliz con tu pareja?
La vida en el presente es diferente para cada ser humano, incluso para tu esposo que vive junto a ti.
No vayas más lejos, ese encuentro sexual es distinto para ti que para tu pareja porque sólo será igual y llegarán a disfrutar y viajar a otros universos juntos si se mantienen plenaMENTE y con el corazón conectados y eso se logra si mantienen ambos sus pensamientos en lo que sienten en ese preciso momento y no es que si van a llegar a donde quieren, en si hicieron o no hicieron algo para merecer ese momento o en las musarañas.
Solo si decides mantenerte en el presente en ese segundo y momento que estás viviendo es que podrás lograr esa conexión con tu pareja como la anhelas.
Un ejercicio que puede ayudarte es comenzar primero por ti, y puedes iniciar con un ejercicio breve de actualización al presente que aquí te regalo y así cada día hacer un ejercicio para conectar tu mente y corazón al momento presente.

¿Sabías que cómo pienses de una persona es como la vas a tratar?
Un buen ejercicio es que antes de encontrarte con tu esposo, pienses en una cualidad que tiene, y define porque crees que tiene esa cualidad, da gracias por esa cualidad de tu pareja y fíjate cuando llegues con tu pareja cómo la estás tratando tú, te puedo garantizar que tu trato será mucho más amable y además notarás que es real que tiene esa cualidad en la que habías pensado.
¿Cómo alimentas tu mente en el presente que tienes?

Día 8

Para continuar puedes acceder al ebook con todas las imágenes y siguientes 7 días AQUÍ

Haz que tu vida sea cada día lo especial que ES!!!!
«Todo tiene su lado bello, pero no todos lo ven».

– Andy Warhol

En este libro vas a encontrar 25 ejercicio que harías con un coach especializado en la relación de pareja, diseñado para que en tu casa puedas aplicarlos.

Deja ya de vivir sufriendo o con conflictos en tu relación y decide ser protagonista de lo que si quieres, aquí te digo 25 secretos para obtener una relación feliz

¿Quieres seguir? Aquí

De corazón a corazón, Karla Maldonado C

Si sabes de alguien que puede ayudarle a su relación de pareja no dudes en reenviárselo. ¡Ayúdame a ayudar!

El miedo no te deja amar

¿Qué es lo que más te aterroriza hacer? ¿Qué te empujaría a hacerlo?

Podemos hablar de todo lo que nos da miedo, nombrar en una lista que si las alturas, los perros, el manejar, un lugar obscuro o incluso dormir pero todos esos son miedos pequeños que la mayoría del mundo se atreve hablar de ellos.

Incluso, tener un miedo puede darte un tema de conversación en una sobremesa un buen domingo por late de pero hay un miedo del que nadie habla y que la mayoría de las personas suelen tapar e ignorar cómo si no existiera ¿sabes cuál es?

¡Exacto! Es el miedo a amar, que por cierto hace mucho yo ya no lo tengo 😉

El miedo es lo contrario al amor, es el obstáculo principal para que el ser humano no elija abrazar a una persona, pues le da miedo ser rechazado.

El miedo es la fase anterior a aterrorizarse, y esa actitud lleva a cualquiera a que coloque su autoestima en un estado de escasez y verdadera pobreza.

¿Seguiste el programa de los 7 estados de la autoestima el mes de enero? Aquí puedes tener acceso gratis: TALLER 5

Louis Hay decía que cada día debíamos de hacer algo que nos diera miedo y desde que lo aplico y también descubrí que a lo que más miedo suele tener la gente es a amar, pues para vencer el miedo y no aterrizarte ¿qué tal si eliges amar algo más cada día?

El miedo no te permite amar aléjate de eso

Si no sabes cómo comenzar, antes de que te aterrorices, te recomiendo lo que yo comencé a hacer cuando elegí no volver a tener miedo y jo es confiar ¡eh! Sino implementar la RUEDA DEL AMOR y eso te dará la fuerza para que tu confianza sea plena en que siempre se da todo para tu mayor Bien.

¿Qué te da miedo a ti y cómo lo vences?

De corazón a corazón, Karla Maldonado C

Quejas y más quejas

¿Qué es de lo que más te quejas?

Este tema si que tiene para miles y miles de palabras, espero no seguirme de largo y extenderlo jejeje.

En la vida tenemos dos opciones frente a una situación: verla desde la escasez o desde la abundancia y todos tenemos la libertad desde dónde hacerlo.

¿Qué qué?

Facilito!!!! O ves lo que estás viviendo como la oportunidad ideal para mostrar tu mejor versión o las desgracias que te ocurren. En un lado eres protagonista de tu vida y en el otro la víctima de la vida, ¡Tú eliges!

¡Vaya! Resulta que logres ver las oportunidades depende del enfoque que tú tengas y si te la pasas quejándote siempre o la Mayo del tiempo dejas de ver lo que si hay.

Quejas y más quejas mujer enojada

La queja genera desconfianza y escasez ya que todo tu vocabulario contiene palabras de necesidades, de lo que no tienes y lo que no se logra.

Sin embargo eso no es toda la verdad y no hay certeza en las quejas…

¿Sabías que la queja habla más de lo que tú no haces que de lo que los otros están haciendo?

Eso que llena toda tu agenda, y que fija tu atención durante el día es el mensaje que tu entorno quiere que recibas.

Las quejas de “mi marido no hace”, “mis hijos me ignoran”, “nadie hace o comprende” en realidad es como dice Peter Ducker: “hay que escuchar lo que no se dice” y esas quejas no dicen lo que sucede en ti, lo que sientes y tus necesidades.

¿Qué tal si pruebas en lugar de quejarte decir lo que si quieres?

Quisiera recibir tu ayuda en…

Les pido que respeten lo que les pido y lo realicen

Cuando sucede que … Me siento … Quisiera que lo evitaras porque me lastima.

Ah!!!! Y te respondo la pregunta… Hace mucho que no me quejo y cuando de repente se nes capa ese enemigo de las relaciones… La queja la corrijo diciendo: “a ver lo voy a decir de otra manera porque no me quería quejar, n(y lo digo diferente).

Se vale quejarse, lo que no se vale es identificar lo que pretendemos con la queja y nunca hacerlo culpando a alguien sino motivador para que nos llegue lo que si queremos.

Quejarte TE INTOXICA, ¿quieres acabar con esas emociones tóxicas? AQUÍ

Tú ¿de qué te quejas?

Bonito día, Karla Maldonado C

A %d blogueros les gusta esto: